Sin duda, el censo 2020 tendrá un impacto en la comunidad

Sin duda, el censo 2020 tendra un impacto en la comunidad
Por Mariana Phipps
Alianza News
Desde 1790, la Constitución de los Estados Unidos ordena que cada 10 años se cuente la población. Los resultados del censo ayudan a determinar cómo fluyen miles de millones de dólares de fondos federales a los estados y las comunidades, por ende la importancia de participar..
El estado de California y el condado de San Mateo financiaron un esfuerzo de más de $1.3 millones de dólares para lograr una respuesta alta al censo 2020. El esfuerzo comenzó desde enero del 2018 y a la fecha el condado de San Mateo ya alcanzó un 73% de respuesta mientras que el promedio en California es de 63% y el promedio nacional es de 62%.
Ese esfuerzo agregó 2,000 direcciones a los registros del censo lo cual equivale a $4 millones de dólares al año para el condado. Tres de cada cuatro residentes en el condado ya contestaron al cuestionario y a mediados de julio y principios de agosto se harán visitas de casa en casa para aumentar la participación.
Existen varios retos
Trece de las veinte ciudades del condado de San Mateo están catalogadas como “difíciles de contar,” además de tener áreas no incorporadas. Muchas direcciones están ligadas a viviendas en garajes convertidos o vehículos y no están registradas con la oficina del censo.
En otros casos, las personas que viven en zonas rurales no reciben los cuestionarios porque la oficina del censo no los envía a direcciones de apartados postales lo cual es común entre residentes rurales.
El Condado de ¨San Mateo¨ logró el mayor porcentaje de autorespuesta del Censo de California y Ethnic Media Services organizó una teleconferencia con funcionarios y periodistas.
“Hemos trabajado con los planificadores urbanos y con organizaciones locales para recorrer las zonas e identificar unidades de vivienda no tradicionales y añadirlas a la lista principal del censo,” dijo Megan Gosh, analista de asuntos comunitarios del condado de San Mateo.
A través de creatividad y flexibilidad varias organizaciones locales han logrado la participación de comunidades que históricamente no han querido compartir su información. Se crearon campañas para redes sociales en diferentes idiomas, videos y anuncios publicitarios.
Rita Mancera, directora ejecutiva de Puente de la Costa Sur en Pescadero estima que aproximadamente el 33% de la comunidad fue contada en el 2010. Ahora, la tasa de respuesta de Pescadero es del 46% y recalcó que fue muy difícil lograrlo.
Anita Rees, directora ejecutiva de Pacífica Resource Center, asegura que la tasa de respuesta ha sido mayor que la de San Carlos, una ciudad vecina y más próspera. “Nuestra organización ha servido al área durante 45 años. Esta es una comunidad apasionada y el censo se ha convertido en un tema en común,” dijo Rees.
Nina Li, coordinadora de promoción del condado de San Mateo dijo, “El estatus migratorio y el idioma han sido clave para llegar a las diversas poblaciones asiáticas.”
Lisa Tealer, directora ejecutiva del Consejo Asesor de Salud Comunitaria del Área de la Bahía, dijo que los afroamericanos, los latinos y en general las personas del Este de Palo Alto responden a la idea de recuperar el poder.
Talavoy Aumavae, líder del Comité para un Conteo Completo de los Isleños del Pacífico del condado de San Mateo, dijo que los residentes de la comunidad proveniente de las Islas del Pacífico responden a la idea de que el censo es una forma de asegurar recursos para las nuevas generaciones,
Sus respuestas dan forma a su futuro
Clínicas de salud, departamentos de bomberos, escuelas e incluso carreteras y autopistas; el censo 2020 puede dar forma a muchos aspectos de su comunidad.
Los resultados del censo 2020:
Determinarán el número de asientos que el Congreso obtiene en cada estado.
Tendrán un impacto en la planificación y construcción de carreteras, así como en inversiones en autobuses y otros sistemas de transporte público.
Asignarán fondos económicos para el programa de intervención temprana infantil y programas de educación especial.
Proporcionarán asistencia de vivienda a los adultos mayores.
Crearán distritos electorales los cuales garantizan la representación política de las comunidades.
La lista es larga e incluye programas de apoyo a áreas rurales, programas de restauración ecológica y de prevención de incendios forestales. Su participación es importante