Seis inmigrantes cubanos llegan en una embarcación a los Cayos de Florida
Miami, 30 nov (EFE News).- Seis inmigrantes cubanos alcanzaron este lunes los Cayos de Florida a bordo de una pequeña embarcación y en estos momento permanecen bajo custodia de las autoridades, informó la federal Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) en su cuenta de Twitter.

Un bote de la Guardia Costera de Estados Unidos, Florida. EFE/Archivo
Miami, 30 nov (EFE News).- Seis inmigrantes cubanos alcanzaron este lunes los Cayos de Florida a bordo de una pequeña embarcación y en estos momento permanecen bajo custodia de las autoridades, informó la federal Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) en su cuenta de Twitter.
El grupo de cubanos desembarcó a primeras horas de la mañana cerca de una playa de la ciudad de Marathon, en el condado de Monroe (extremo sureste de Florida), y fueron detenidos por agentes de la policía local y de la Patrulla Fronteriza.
El agente de la CBP Thomas G. Martin precisó en la citada red social que se trata de un "caso de contrabando" de personas y que el grupo se encuentra bajo "custodia federal".
Medios locales dan cuenta además de la detención en la mañana de este lunes de un grupo de nueve adultos y un menor, todos presuntos inmigrantes cuya nacionalidad no ha sido revelada y que arribaron a las costas de Hillsboro Beach, al norte de Fort Lauderdale, en el sur de Florida.
En enero de 2017, el entonces presidente Barack Obama (2009-2017) canceló la política "pies mojados/pies secos" decretada en 1995 que facilitaba la migración de cubanos al país.
Mediante dicha ley, los cubanos que tocaban territorio eran favorecidos con la Ley de Ajuste Cubano y podían quedarse en el país e incluso obtener residencia permanente, mientras que los otros eran deportados a la isla.
El presidente estadounidense saliente, Donald Trump, ha mantenido dicha restricción migratoria, por lo que es probable que el grupo de inmigrantes sea repatriado a su país de origen.
Contenido relacionado
El centro de detención de Tacoma abusa del confinamiento en solitario
Portland (OR), 30 nov (EFE News).- El Centro de Detención de Tacoma, en el estado de Washington, es el que prolonga durante más tiempo el confinamiento en solitario de los detenidos de entre todos los centros del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), según un estudio revelado este lunes.
El Centro por los Derechos Humanos de la Universidad de Washington sacó hoy a la luz la cuarta parte de una serie de informes acerca de las condiciones en relación a la pandemia de la covid-19 en los centros de detención.
Y según ese documento el Centro de Detención del Noroeste (NWDC, en inglés) infringe incluso las normas de ICE, según datos de la agencia obtenidos desde 2013 hasta marzo de 2020, al confinar en solitario con frecuencia a detenidos que tienen enfermedades mentales y algunos que ejercen su derecho a la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de culto, de expresión, de prensa y de reunión, informó el diario The Seattle Times.
Según datos comparativos entre la empresa GEO Group, que gestiona el centro, y los datos de ICE, cerca de un 86 % de los confinamientos en solitario de NWDC no fueron monitoreados, por lo que los datos no se hicieron públicos.
Además, el informe expone que uno de los lugares asiduos de aislamiento de prisioneros nunca fue registrado por GEO o ICE.
Por ello, se expone que las prácticas de ICE con respecto a la detención de inmigrantes desafía las leyes internacionales sobre derechos humanos que estipulan la detención civil como medida de último recurso.
Las "Reglas de Nelson Mandela", reflejadas en las normas de las Naciones Unidas, establecen que en "ningún caso las sanciones disciplinarias pueden constituir torturas o penas crueles, como el aislamiento indefinido o el confinamiento en solitario prolongado, prohibiéndose la incomunicación en caso de discapacidad mental o física".
Y, según datos de ICE recogidos por el estudio, entre marzo y septiembre pasados, el 34 % de los detenidos con problemas mentales fueron aislados un promedio de 34 días en confinamiento en solitario.
En el NWDC, las celdas de aislamiento solitario se utilizan durante un promedio de 70 días, el dato más elevado de la nación, cuyo promedio es de 30 días, indica el reporte.
El caso de aislamiento de mayor tiempo, según ICE, de un detenido con enfermedad mental fue de 147 días en solitario.
Algunos de estos casos de confinamiento en solitario se tornaron en suicidio, como fue el caso en 2018 del detenido Mergansana Amar, aún sin resolver de forma pública, o casos de inmigrantes indocumentados latinos que en situación de confinamiento atentaron contra su vida en múltiples ocasiones.
El NWCD alberga hasta 1.575 inmigrantes indocumentados detenidos en el centro.