Puerto Rico bate su cifra de contagios y hace saltar las alarmas
San Juan, 27 nov (EFE News).- Los 1.350 nuevos casos de coronavirus reportados este viernes por el Departamento de Salud de Puerto Rico suponen un nuevo récord, una noticia negativa que ha hecho saltar las alarmas en la isla.

Un hombre del municipio de Cataño usa una mascara con la bandera de Puerto Rico. EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 27 nov (EFE News).- Los 1.350 nuevos casos de coronavirus reportados este viernes por el Departamento de Salud de Puerto Rico suponen un nuevo récord, una noticia negativa que ha hecho saltar las alarmas en la isla.
A los positivos conocidos en las últimas horas hay que sumar otras 7 víctimas fatales por la enfermedad, lo que eleva la cifra total de muertos desde el inicio de la pandemia a 1.076 fallecidos y 49.226 contagiados.
El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Víctor Ramos, destacó en declaraciones a Efe que, sin duda, la isla atraviesa por el peor momento desde el inicio de la pandemia.
"Las cifras de contagiados no han dejado de subir desde octubre", destacó Ramos, tras augurar que se trata de una muy mala noticia, ya que los 1.350 contagiados adicionales supondrán que, en breve, en un espacio de cerca de 2 semanas, habrá un número elevado de personas en unidades de cuidados intensivos.
"El Gobierno debe de prepararse para tomar otras decisiones", destacó el presidente de los médicos puertorriqueños, en referencia a la nueva orden ejecutiva 2020-80 anunciada el pasado 13 de noviembre por la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez.
Vázquez anunció en esa fecha el endurecimiento de las restricciones por la covid-19 ante el aumento de casos, con una orden ejecutiva que supone activar la Guardia Nacional para apoyar el cumplimiento de las medidas, que incluirán que los establecimientos reduzcan su nivel de operación del 55 % al 30 %.
LAS MEDIDAS SIN RESULTADOS
Las medidas, no obstante, no parece que hayan dado, de momento, paso a una mejora de la situación.
"Hay que reunirse, tomar los datos y de ahí hacer recomendaciones", indicó Ramos.
El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos subrayó que además no se ha celebrado todavía la reunión de expertos habitual para analizar nuevas medidas cuando se acerca el final de la presente orden ejecutiva, que tendrá vigencia hasta el 11 de diciembre.
Respecto a qué deparará el futuro, insistió en que el panorama no es bueno, ya que la covid-19 es muy estable y el proceso es perfectamente predecible, con un aumento de los casos y de la ocupación en las unidades de cuidados intensivos.
Ramos destacó que los estragos de la covid-19 se han dejado sentir en el personal sanitario, con 10 médicos y 11 enfermeras muertos por la enfermedad.
"La fatiga está entre los sanitarios", dijo Ramos, para quien lo más urgente es reunirse con el Gobierno para estudiar qué medidas tomar de cara al futuro.
FALLECE UNA NUEVA ENFERMERA
El portavoz del Colegio de Enfermería Práctica, Julio Irson Ramos, confirmó que Sara García, una enfermera graduada con más de 20 años de experiencia, murió esta mañana tras complicaciones de salud debido al padecimiento del virus.
Los datos de Salud indican que actualmente hay un total de 582 personas hospitalizas por la covid-19 en Puerto Rico, de las que 102 están en unidades de cuidados intensivos.
Además, un total de 91 personas necesitan el uso de respiradores artificiales.
Respecto a las camas hospitalarias para hacer frente al virus, según Salud, hay 582 camas ocupadas por pacientes de la covid-19, del total de 3.149 que ofrece actualmente el sistema hospitalario de la isla.
Puerto Rico cuenta con 759 respiradores artificiales y están ocupados por pacientes de la covid-19 un total de 91.
El aumento que sufre este territorio provocó que el pasado día 23 los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomendaran no realizar viajes a Puerto Rico por alto riesgo de contagio del coronavirus, lo que supone un nuevo golpe para la economía de la isla.
Contenido relacionado
Departamento de Salud de Puerto Rico reporta 1.350 casos de covid-19 nuevos
San Juan, 27 nov (EFE News).- El informe del Departamento de Salud de Puerto Rico reportó este viernes siete muertes por la covid-19, mientras se registraron 1.350 casos positivos confirmados, 129 casos probables y 741 casos sospechosos adicionales.
De los decesos reportados, cinco fueron catalogados como confirmados.
Se trata de un hombres de 68 años de la región de Bayamón, y cuatro mujeres de 95, 93, 87 y 40 años de la zona metropolitana, Arecibo y Mayagüez.
Además, se reportaron dos muertes probables que corresponden a dos mujeres, de 71 y 65 años, de las regiones metropolitana y Bayamón, respectivamente.
Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 852 y las probables son 224, por lo que el total de decesos es 1.076.
Las hospitalizaciones son 582 (jueves, 597) y los adultos en intensivo por el virus son 102 (97).
Sigue habiendo un caso pediátrico de la covid-19 en cuidados intensivos.
Y, las personas conectadas a un respirador por la enfermedad son 91 (88).
De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de la covid-19 es de 49.226 de los cuales 26.517 son mujeres y 22.709 son hombres.
Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 11 al 25 de noviembre.
El total fue ajustado tras sumar 22 casos con fecha de toma de muestra del 23 de octubre al 10 de noviembre.
El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables.
El total de resultados positivos en dichas pruebas es de 1.452, el cual fue ajustado tras restar 50 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe; además, se sumó un caso en este renglón.
Los casos probables adicionales reportados son 129, que incluyen muestras tomadas del 11 al 25 de noviembre.
La distribución por género es 777 mujeres y 675 hombres.
Como parte del reporte, se registraron 741 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 11 al 25 de noviembre.
Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva.
En este apartado, el total es de 40.027 tras ser ajustado, al restar 131 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y tres casos con prueba de antígenos positiva y se sumaron a los casos registrados como parte de este informe en los renglones de casos confirmados y probables, respectivamente.
Por otro lado, se sumaron once casos con fecha de toma de muestra del 8 de octubre al 10 de noviembre.
Los casos sospechosos se dividen en 22.428 mujeres y 17.599 hombres.
San Juan, con 8.304 (8.153) casos positivos por el virus es la localidad más afectada por la enfermedad en toda la isla que tiene una población de unos 3,2 millones de personas.