Ayudas millonarias a familias y empresas de Nuevo México afectadas por covid
Tucson (AZ), 25 de nov (EFE News).- La gobernadora de Nuevo México, Michelle Luján Grisham, firmó este miércoles un paquete de 330 millones de dólares de ayudas económicas para familias y negocios que han sido golpeados por la pandemia de la covid-19.

Fotografía cedida por la Gobernación de Nuevo México donde aparece su gobernadora, Michelle Luján Grisham, mientras firma este miércoles un paquete de 330 millones de dólares de ayudas económicas para familias y negocios que han sido golpeados por la pandemia de la covid-19. EFE/Gobernación de Nuevo México /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS
Tucson (AZ), 25 de nov (EFE News).- La gobernadora de Nuevo México, Michelle Luján Grisham, firmó este miércoles un paquete de 330 millones de dólares de ayudas económicas para familias y negocios que han sido golpeados por la pandemia de la covid-19.
Esta nueva legislación, aprobada anoche por la Legislatura estatal durante una sesión virtual, otorgará subsidios a pequeños negocios y pagos suplementarios a personas que reciben beneficios de desempleo, así como ayudas de emergencia para comprar comida y pagar la renta, entre otras cosas.
"Yo sé que este paquete de ayuda significa mucho para los residentes de Nuevo México, especialmente con la temporada festiva en puertas", dijo la gobernara latina en un comunicado de prensa.
Indicó que, a pesar de esta ayuda económica, el trabajo aún no está terminado, ya que el estado sigue siendo duramente golpeado por la covid-19.
"La pandemia nunca ha sido más peligrosa que ahora en nuestro estado y el daño económico causado por el virus se siente en cada esquina de Nuevo México", agregó la gobernadora demócrata.
El paquete de ayudas que entra inmediatamente en vigor otorgará 100 millones de dólares en subsidios a pequeños negocios y se estima que beneficiará a 100.000 personas que reciben beneficios de desempleo y quienes recibirán un pago único adicional de 1.200 dólares.
Esta partida incluirá a personas que recientemente se les vencieron estos beneficios.
Adicionalmente se otorgarán 15 millones de dólares para pagos de emergencia para viviendas, 5 millones para los bancos de comida y otros tantos para personas de bajos recursos, incluyendo familias que no recibieron el estimulo económico otorgado por el Gobierno federal debido a que no pagaron impuestos o por ser de familias de estatus migratorio mixto.
"El estado de Nuevo México siempre responderá, aunque el Gobierno federal no lo haga", dijo la gobernadora del estado con mayor proporción de residentes latinos, con un 49 % sobre el total de la población.
En el último mes se ha registrado un aumento del 214 % en las hospitalizaciones por la covid-19 en el estado de México, mientras que los casos han aumentado en un 143 %.
El número de muertes en Nuevo México relacionadas con la covid-19 es de 1.428 y el de casos totales asciende a 86.247, según los últimos datos oficiales.
Debido a esto, la gobernadora cerró recientemente nuevamente los negocios no esenciales y pidió a los residentes permanecer de ser posibles en sus hogares, una orden que estará vigente hasta el próximo 30 de Noviembre.
Contenido relacionado
Disparidad racial en acceso a vacuna de gripe agravaría pandemia de covid-19
Denver (CO), 25 nov (EFE News).- La histórica disparidad racial en acceso a la vacuna contra la influenza agravaría la actual pandemia de covid-19 tanto por el aumento de la gripe durante el invierno en el hemisferio norte como por la posibilidad de que latinos y afroamericanos carezcan de suficiente acceso a la esperada vacuna contra el nuevo coronavirus, según estadísticas oficiales.
Este miércoles, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indicaron que menos de la mitad de los latinos y de los afroamericanos en Estados Unidos se ha vacunado contra la gripe debido a tres factores claves: impedimentos logísticos (por ejemplo falta de transporte), falta de información y “barreras históricas” o “racismo sistémico”.
De hecho, un reciente reporte (agosto 2020) difundido por la Fundación de Salud de Colorado (CHF) afirma que la disparidad en vacunación es solamente una “de las muchas desigualdades” de salud que han afectado a los latinos y a otros grupos “desde hace años e incluso desde hace generaciones”.
“Sabemos que las desigualdades y disparidades en salud existen desde hace mucho tiempo y este dispar acceso a vacunas contra la gripe según la raza o la etnicidad es una de ellas”, dijo el doctor Eric France, director médico del Departamento de Salud Pública y Medioambiente de Colorado (CDPHE), en referencia a las nuevas estadísticas.
Según France, la desigualdad es “particularmente preocupante este año” debido a que los habitantes de Estados Unidos deben cuidarse de la gripe en medio de una pandemia y debido a que en pocas semanas comenzaría el proceso de vacunación de ciertos sectores de la población contra la covid-19.
Sin embargo, durante la temporada de gripe 2019-2020 solo 46,6 % de los hispanos y 45,7 % de los afroamericanos se vacunaron, alrededor de 10 puntos porcentuales por debajo del promedio de los blancos vacunados.
Por eso, resulta “de gran preocupación para los médicos” que las comunidades minoritarias no se vacunen al mismo nivel que los blancos porque “son esas mismas comunidades las que también se han visto desproporcionadamente impactadas por la covid-19”.
Por el momento, según expertos de los CDC, no existe “una respuesta sencilla” al problema de la vacunación a hispanos y afroamericanos, dado que la solución debe incluir numerosos elementos como trabajos estables, salarios apropiados, planes de salud con costos accesibles, acceso a médicos de cabecera, transporte confiable, e información culturalmente contextualizada.
A la vez, existen dos obstáculos “históricos” aún no resueltos: la poca participación de latinos y minorías en las pruebas de nuevas vacunas, y la desconfianza de las minorías en los planes de salud del Gobierno federal estadounidense que, en el pasado, usó a personas de color en experimentos médicos sin informárselo a los participantes.