Beyoncé y Taylor Swift, en duelo ante los Grammy con nominación de Bad Bunny
Los Ángeles, 24 nov. (EFE News).- Beyoncé y Taylor Swift, las dos grandes estrellas del mundo musical, se batirán en duelo como favoritas en los próximos premios Grammy, que otorgaron dos nominaciones al puertorriqueño Bad Bunny y otra al colombiano J Balvin.

US singer Taylor Swift arrives on the red carpet for the 2019 MTV Video Music Awards at Radio City Music Hall in New York, New York, USA. EFE/EPA/DJ Johnson/File
Los Ángeles, 24 nov. (EFE News).- Beyoncé y Taylor Swift, las dos grandes estrellas del mundo musical, se batirán en duelo como favoritas en los próximos premios Grammy, que otorgaron dos nominaciones al puertorriqueño Bad Bunny y otra al colombiano J Balvin.
La Academia de la Grabación anunció desde Los Ángeles los candidatos a la 63 edición de los premios más reconocidos de la música, rendidos este 2020 a "Folklore", el álbum de Swift compuesto durante la cuarentena por el coronavirus, y a "Black Parade", la canción que Beyoncé lanzó al calor de las protestas raciales de su país.
Entre las sorpresas, el éxito de Dua Lipa, quien aspira a ganar en las categorías más importantes como álbum y canción del año gracias a su trabajo de inspiración retro, "Future Nostalgia", y las dos nominaciones de Bad Bunny, una junto a J Balvin y la británica, además de otra por su disco "YHLQMDLG" en el apartado latino.
Por su parte, la ausencia plena de The Weeknd es la gran decepción de la edición, pues figuraba en todas las quinielas como favorito por "After Hours" y "Blinding Lights".
Tampoco aparece Bob Dylan, a pesar de que este año había firmado uno de sus discos mejor recibidos por la crítica en décadas, mientras que Coldplay sorprendió con una única pero notoria nominación al álbum del año para "Everyday Life", uno de sus trabajos menos celebrados.
BEYONCÉ, FAVORITA SIN DISCO CONTRA LA "OBRA MAESTRA" DE TAYLOR SWIFT
A pesar de que los dos mejores discos de la carrera de Beyoncé, el homónimo "Beyoncé" y "Lemonade", nunca se llevaron el Grammy, este año la cantante de Texas es la artista más nominada, con nueve candidaturas, gracias a las canciones y trabajos sueltos que ha publicado a lo largo del año.
De esta manera, la cantante de "Crazy In Love" parte como favorita en uno de sus periodos menos productivos.
Sus bazas serán un tema que aborda el racismo en Estados Unidos, "Black Parade", y "Savage", éste último un remix de Megan Thee Stallion al que se sumó cuando la canción ya era un éxito viral.
La película "Black is King", estrenada en colaboración con Disney, terminó por completar su listado de menciones.
El caso de Taylor Swift es el opuesto. La artista debe todas sus nominaciones a "Folklore", un disco lanzado por sorpresa en verano, compuesto y grabado bajo sumo secreto durante la cuarentena por el coronavirus y que ha elevado el estatus artístico de su autora con elogios de la crítica.
Gracias a ese trabajo, Swift podría ganar por tercera vez el Grammy al álbum del año, un récord únicamente en manos de dos artistas: Frank Sinatra y Stevie Wonder.
Swift aspira a llevarse seis premios Grammy, gracias a las menciones conseguidas por dos temas del álbum, "Cardigan" y "Exile", además de su tema para la banda sonora de "Cats".
DUA LIPA, LA GRAN SOPRESA
Dua Lipa protagonizó la gran sorpresa. Hace tan solo dos años se llevó el Grammy al artista revelación y este aspira a ganar en tres categorías estrella: grabación, canción y álbum del año.
"Future Nostalgia", un disco de inspiración retro del que se desprenden himnos como "Don't Start Now" ha posicionado a la británica en un estatus de superestrella global que podría dar grandes sorpresas en la gala del 31 de enero.
Lipa cosechó seis nominaciones, las mismas que Swift y que el rapero Roddy Ricch, algo más desconocido fuera de Estados Unidos.
BAD BUNNY Y RICKY MARTIN ENTRE LOS LATINOS
Bad Bunny, con dos nominaciones, Ricky Martin y Camilo son algunos de los artistas nominados en las categorías latinas.
La Academia seleccionó los álbumes "YHLQMDLG", de Bad Bunny; "Pausa", de Ricky Martin, "Por Primera Vez", de Camilo; "Mesa Para Dos", de Kany Garcia; y "3:33", de Debi Nova, para competir por el galardón en la categoría de Mejor álbum de pop latino.
Natalia Lafourcade, que la semana pasada ganó el Latin Grammy al álbum del año, figura en este caso en el apartado de música regional mexicana.
DESTACAN EL INDIE, RAP Y SOUL
Entre el resto de favoritos hay estrellas populares como Post Malone, Justin Bieber, Megan Thee Stallion y Billie Eilish, la gran triunfadora del año pasado, pero también un gran número de artistas de géneros y orígenes diversos.
La Academia ha querido abrirse a la diversidad en las categorías generales y ha incluido trabajos algo inesperados entre los candidatos: El soul de Black Puas, el hip-hop de Jhené Aiko y el rock indie de las hermanas Haim, cuyo "Women In Music Pt. III" ha despertado elogios en el mundo alternativo.
Contenido relacionado
Meryl Streep y Eurovisión se cuelan entre los nominados a los Grammy
Los Ángeles, 24 nov (EFE News).- Taylor Swift, Beyoncé y Dua Lipa han copado los titulares por ser las artistas con más nominaciones en los próximos premios Grammy, que han dejado otros nombres curiosos entre sus candidatos como el de la actriz Meryl Streep o el concurso televisivo Eurovisión.
Además de las categorías que reúnen a estrellas de la música, la Academia de la Grabación de Estados Unidos reconoce los trabajos destacados en más de 80 apartados, que van desde el mejor disco hablado -audiolibro- hasta bandas sonoras o composiciones para teatro.
Así es el caso de Streep, quien logró la nominación a mejor disco de "spoken word" (palabra hablada) por la versión en audio del cuento "Charlotte's Web". Es su quinta candidatura a estos premios, siempre por formatos similares y dirigidos al público infantil.
No es la única personalidad de Hollywood que aparece en estos Grammy, pues Renée Zellweger podría llevarse un gramófono dorado meses después de ganar el Óscar a la mejor actriz protagonista.
El disco de la película "Judy" (biografía de Judy Garland) es candidato a mejor álbum de pop tradicional, una confluencia entre los Grammy y los Óscar que no se daba desde el año 2006 con Jennifer Hudson y la cinta "Dreamgirls".
EUROVISIÓN ES CANDIDATO... GRACIAS A LA PELÍCULA DE NETFLIX
Entre las apariciones más llamativas está el hecho de que Eurovisión, el concurso musical por excelencia de las televisiones europeas, aparezca mencionado en los Grammy de Estados Unidos.
La circunstancia se da por la película "Eurovision Song Contest: The Story of fire Saga", una cinta de Netflix que, en tono mitad parodia y mitad admiración, recrea el histórico programa.
La banda sonora de la cinta está nominada a la mejor compilación de canciones para una película, aunque compite contra el poder de "Frozen II".
En el apartado de música para cine hay más sorpresas, como el hecho de que Billie Eilish compita por la banda sonora de la próxima película de James Bond, "No Time to Die", que aún no se ha estrenado: La canción se lanzó apenas una semana antes de que estallara la pandemia mundial y el estreno en cines se aplazó a última hora.
Paradojas de la vida, contra Eilish, absoluta ganadora de la pasada edición, competirá por la banda sonora del musical "Cats" Taylor Swift, gran favorita en la siguiente edición.
Beyoncé, por su parte, compite por la mejor película sobre música -diferente de un musical- gracias a su "Black Is King", estrenada con Disney.
La candidatura del álbum póstumo de Leonard Cohen, "Thanks for the Dance", en mejor álbum folk completa las anécdotas de los nominados a la 63 edición de los Grammy.