La administración Obama, cantera del equipo de gobierno de Biden
Washington, 23 nov (EFE News).- La primera mujer al frente de la comunidad de inteligencia, Avril Haines; una veterana diplomática afroamericana como embajadora ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield; un joven asesor de Seguridad Nacional experto en Irán; y el exsecretario de Estado John Kerry como "zar" del clima, son algunos de los rostros de las nominaciones anunciadas hoy por el presidente electo, Joe Biden.

Fotografía de archivo de 9 de septiembre de 2013 muestra al entonces Asesor Adjunto de Seguridad Nacional Tony Blinken durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Washington (EE.UU.) EFE/ Shawn Thew / Archivo
Washington, 23 nov (EFE News).- La primera mujer al frente de la comunidad de inteligencia, Avril Haines; una veterana diplomática afroamericana como embajadora ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield; un joven asesor de Seguridad Nacional experto en Irán; y el exsecretario de Estado John Kerry como "zar" del clima, son algunos de los rostros de las nominaciones anunciadas hoy por el presidente electo, Joe Biden.
Todos tienen dos cosas en común: la veteranía y un pasado previo en la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017). Estos son algunos de sus perfiles:
DIRECTORA DE INTELIGENCIA
Avril Haines, de 51 años y nacida en Nueva York, será la primera mujer al frente de la coordinación de las todopoderosas agencias de inteligencia estadounidenses.
Haines cuenta con amplia experiencia tras haber sido la "número dos" de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) (2013-2015) y del equipo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca (2015-2017) bajo la presidencia de Obama.
En 2018, apoyó la designación por parte del presidente saliente, el republicano Donald Trump, de Gina Haspel al frente de la CIA pese a las críticas demócratas por la vinculación de esta última con casos de tortura a detenidos de Al Qaeda.
Tiene un perfil heterogéneo, ya que estudió primero física y luego se licenció en Derecho, antes de pasar a trabajar en el Senado bajo las órdenes del nuevo presidente electo, Joe Biden.
SECRETARIO DE SEGURIDAD NACIONAL
Al frente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estará el cubanoestadounidense Alejandro Mayorkas, quien entre 2013 y 2016, durante el Gobierno de Barack Obama, ya ocupó la subsecretaría de esa agencia, encargada de asuntos clave como la seguridad fronteriza y la inmigración.
Mayorkas, nacido en La Habana en 1959, fue además director de Servicios de Ciudadanía e Inmigración, es el primer hispano que elige Biden dentro de su próximo gobierno.
Durante la Administración Obama, lideró la creación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), diseñado para proteger de la deportación a los miles de jóvenes traídos por sus padres indocumentados a Estados Unidos cuando eran niños, y que Trump ha intentando suprimir durante su Gobierno.
Además, lideró la respuesta del DHS a las crisis sanitarias del ébola y el zika; ayudó a crear y administrar la Campaña Azul para combatir la trata de personas, y participó en el desarrollo de un programa de ayuda de emergencia para los niños huérfanos tras el terremoto de enero de 2010 en Haití.
De igual forma, creó la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional para garantizar mejor la integridad del sistema de inmigración legal.
NACIONES UNIDAS
La veterana diplomática Linda Thomas-Greenfield, de 68 años y nacida en Baker (Luisiana), será el rostro de Washington ante las Naciones Unidas, en lo que se prevé el regreso de EEUU al multilateralismo.
Thomas-Greenfield fue la secretaria de Estado Asistente para Asuntos Africanos entre 2013 y 2017, coordinando así las políticas de la Administración Obama para el continente africano.
Durante sus más de 35 años de experiencia en el servicio exterior de EE.UU,. ha sido embajadora en Liberia entre 2008 y 2012, y ha desempeñado diversos cargos en las legaciones de Kenia, Pakistán o Suiza.
Abandonó la carrera diplomática en 2017 en medio de la controvertida renovación llevada a cabo por el presidente saliente, Donald Trump, en el Departamento de Estado.
ASESOR DE SEGURIDAD NACIONAL
Para el cargo de asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Biden anunció la nominación de Jake Sullivan.
Con 43 años, y nacido en Burlington (Vermont), Sullivan es el más joven de los cargos anunciados hoy, pero cuenta con amplia experiencia al haber ocupado en ese mismo puesto para Biden cuando era vicepresidente.
Asimismo, trabajó en el Departamento de Estado con Hillary Clinton, fue uno de los asesores principales durante las negociaciones del acuerdo nuclear internacional con Irán y sostuvo varias reuniones secretas con altos cargos iraníes antes de que se lograse firmar el pacto internacional con Teherán en 2013 en Ginebra (Suiza).
ZAR DEL CLIMA
Biden creará un nuevo cargo, el denominado "zar" o enviado especial para el clima, con lo que quiere recalcar la urgencia de la lucha contra el calentamiento global por parte de su Administración.
Para ello escogió a un peso pesado de política estadounidense: John Kerry, de 76 años y nacido en Aurora (Colarado), es exsenador, ex secretario de Estado (2013-2017) y exaspirante demócrata a la Presidencia en 2004.
En 2015, fue precisamente Kerry quien ratificó la entrada de EE.UU. en el Acuerdo del Clima de París.
"EEUU pronto tendrá un gobierno que trate la crisis del clima como la urgente amenaza para la seguridad nacional que es", escribió en Twitter poco después de que se conociese su nominación.
Contenido relacionado
Celebran nominación de Mayorkas y esperan deshaga "crueldades" de Trump
Washington, 23 nov (EFE News).- Políticos y organizaciones proinmigrantes defendieron este lunes la nominación de Alejandro Mayorkas como futuro secretario de Seguridad Nacional del Gobierno del presidente electo Joe Biden, y dijeron esperar que deshaga las "crueldades" de la Administración saliente de Donald Trump.
Mayorkas, un exfuncionario de la era de Barack Obama (2009-2017), fue nominado como secretario de Seguridad Nacional (DHS), lo que lo convertiría en el primer latino e inmigrante al frente de esa agencia encargada de la inmigración y la seguridad fronteriza, entre otros.
Asumiría la jefatura del DHS después de haber sido director del Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. o de haber liderado programas como la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), que protege de la deportación a miles de "soñadores", como se denomina a los jóvenes traídos de niños al país por sus padres indocumentados.
"Es una elección fantástica", señaló en Twitter el Caucus Hispano, conformado por congresistas demócratas de ascendencia latina, y que consideró que Mayorkas "tienen el mandato" de reformar el DHS después de "la crueldad y la devastación provocadas por la Administración de Trump".
El líder del Caucus Hispano, el congresista Joaquín Castro, dio la bienvenida a esta "histórica" nominación e indicó que seguirán trabajando para "asegurar que los latinos tengan una representación equitativa en el gabinete" de Biden y su futura vicepresidenta, Kamala Harris.
Por su parte, el director ejecutivo de la organización America's Voice, Frank Sharry, apuntó que Estados Unidos y la Administración de Biden enfrentan el desafío de deshacer la "implacable crueldad y demonización de inmigrantes y refugiados", que catalogó como el "pecado original de Trump".
A su juicio, Mayorkas, quien es cubanoestadounidense, "es la persona adecuada para deshacer las crueldades de Trump" y señaló que es hijo de una sobreviviente del holocausto.
Mientras que el presidente de FWD.us, Todd Schulte, consideró la nominación "una buena noticia" para el país.
El portavoz de FWD.us, una asociación bipartidista creada por líderes tecnológicos partidarios de una nueva política migratoria, instó a la "rápida confirmación" de Mayorkas, al señalar la importancia de contar con "un líder del DHS confirmado por el Senado en este momento crítico".
El director ejecutivo de la organización proinmigrante CASA, Gustavo Torres, describió esta nominación como una "decisión audaz e inspirada" de la Administración entrante.
"Hacemos un llamado a Mayorkas para que ejerza un liderazgo inmediato en la restauración de DACA y el uso agresivo del Estatus de Protección Temporal para proteger a un total de 3,2 millones de inmigrantes indocumentados con vínculos a largo plazo", agregó.