Trump garantiza que EEUU no se entrometerá en la Sanidad británica
Londres, 3 dic (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió hoy en que su país no tiene "nada que hacer" con la Sanidad pública británica (NHS, en inglés), después de que la oposición laborista le pidiera garantías de que ese servicio quedará excluido de un futuro acuerdo comercial entre Londres y Washington.

EFE/EPA/OLIVIER HOSLET
Londres, 3 dic (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió hoy en que su país no tiene "nada que hacer" con la Sanidad pública británica (NHS, en inglés), después de que la oposición laborista le pidiera garantías de que ese servicio quedará excluido de un futuro acuerdo comercial entre Londres y Washington.
Con motivo de su participación en la cumbre de la OTAN que se celebra en Londres, Trump respondió con un "no, para nada", a la pregunta de si el NHS estará sobre la mesa en la futura negociación sobre el acuerdo comercial después del "brexit".
"No, para nada. No tengo nada que hacer con eso. Ni siquiera lo he pensado, sinceramente. Ni siquiera sé dónde empezó ese rumor. No tenemos nada que ver con eso y no lo quisiéramos (tampoco) si se nos entregase en una bandeja de plata", afirmó Trump al reunirse con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El líder laborista, Jeremy Corbyn, había escrito hoy a Trump para pedirle que garantice que el NHS quedará fuera de las negociaciones sobre un posible pacto comercial entre ambos países.
La posibilidad de que las compañías de EE.UU. tuvieran acceso a sectores del NHS, como los fármacos, es uno de los temas más sensibles de la campaña para los comicios británicos del 12 de diciembre.
En unas declaraciones a los medios, Trump reconoció que no quiere implicarse en esta campaña electoral a fin de no "complicar" las cosas, si bien admitió que el primer ministro, el conservador Boris Johnson, es "muy capaz" y "hará un gran trabajo" si es elegido.
Además, dijo que "puede trabajar con cualquiera" y que es "muy fácil trabajar" con él, en clara referencia a que mantendría buenas relaciones con cualquiera que resulte vencedor en los comicios.
El presidente estadounidense se ha mostrado dispuesto a negociar con el Reino Unido un acuerdo comercial una vez que este país salga de la Unión Europea (UE), en principio el 31 de enero de 2020.
Johnson, al que las encuestas sitúan como favorito, ha dejado claro que no aceptará la privatización de la Sanidad pública británica, muy defendida por todos los partidos políticos en este país.
Contenido relacionado
Corbyn pide a Trump excluir el servicio de salud de un futuro pacto comercial
Londres, 3 dic (EFE).- El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, ha pedido este martes al presidente de EEUU, Donald Trump, garantizar que el servicio público de salud del Reino Unido (NHS, en inglés) quede excluido de un futuro acuerdo comercial bilateral tras el "brexit".
Corbyn escribió al dirigente estadounidense con motivo de la llegada de este a Londres para participar entre hoy y el miércoles en una cumbre de la OTAN, auspiciada por el primer ministro conservador, Boris Johnson, en plena campaña electoral en este país.
El posible acceso de las empresas estadounidenses a sectores del NHS, en especial a la provisión de fármacos, es uno de las temas más sensibles de esta campaña, y los laboristas revelaron hace unos días un documento que demuestra que ha habido conversaciones entre el Gobierno conservador británico y el estadounidense.
Trump se ha mostrado muy dispuesto a negociar con el Reino Unido un acuerdo comercial tan pronto como este país abandone la Unión Europea (UE), lo que se prevé que ocurra el 31 de enero.
Johnson, favorito en las encuestas de intención de voto, asegura que no tolerará la privatización ni siquiera parcial de la Sanidad pública, aunque ese documento indicaba que EEUU requería como condición acceso a "todo el mercado" de servicios públicos.
En su carta, Corbyn pide a Trump, cercano políticamente a Johnson, que asegure que, como resultado de un tratado comercial británico-estadounidense, no aumentará el precio de las medicinas en el Reino Unido; que aceptará el papel de los reguladores nacionales y que no se comercializará con los datos de los pacientes.
El pasado octubre, el dirigente estadounidense intervino en la campaña británica al afirmar en el programa de radio de su amigo Nigel Farage, líder del Partido del Brexit, que el izquierdista Corbyn sería "muy malo para el Reino Unido".
En otra táctica electoral, coincidiendo con la cumbre de la OTAN Johnson dice hoy en el derechista "The Sun" que su rival socialista, conocido por sus simpatías por la causa palestina y los republicanos norirlandeses, entre otros, es "un riesgo para la seguridad" porque "siempre se pone de parte del enemigo"