Federación Alcaldes de P.Rico reconoce dudas para la reelección de Rosselló
San Juan, 12 jul (EFEUSA).- El presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, Carlos Molina, reconoció este viernes que existen dudas sobre la reelección de Ricardo Rosselló como candidato por el Partido Nuevo Progresista (PNP) para las elecciones a gobernador de noviembre de 2020.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, asiste a las honras fúnebres del expresidente del opositor Partido Popular Democrático (PPD) de Puerto Rico Héctor Ferrer, el jueves 8 de noviembre de 2018, en el Capitolio de San Juan (P.Rico). EFE/Jorge Muñiz/Archivo
San Juan, 12 jul (EFEUSA).- El presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, Carlos Molina, reconoció este viernes que existen dudas sobre la reelección de Ricardo Rosselló como candidato por el Partido Nuevo Progresista (PNP) para las elecciones a gobernador de noviembre de 2020.
Molina, cuya organización aglutina a los municipios puertorriqueños gobernados por el PNP, admitió que la crisis gubernamental provocada por la filtración del chat y la detención de exfuncionarios gubernamentales por corrupción "empeora la imagen del partido".
Molina, no obstante, sostuvo que Rosselló fue sincero en sus excusas y que la reunión que celebra este viernes con los alcaldes servirá para hacer muchas preguntas al gobernador sobre el chat y las detenciones por corrupción.
El alcalde de Cidra, Javier Carrasquillo, indicó por su parte que "el futuro político de Rosselló ha quedado lacerado" tras esta crisis, después de matizar que no se conoce todavía la repercusión de todo lo ocurrido durante los últimos días.
"Habrá que determinar el nivel de gravedad", sostuvo, además de resaltar que hay que superar esta situación para avanzar hacia temas de interés real como es el de asegurar las prestación de servicios a la población en los municipios.
Rosselló, en una conferencia celebrada el jueves tras regresar de sus vacaciones para atender la crisis, pidió perdón por un chat privado de miembros del Ejecutivo en la aplicación Telegram en el que emplea lenguaje soez contra una funcionaria y dijo sentir vergüenza por la detención por corrupción de exfuncionarios, pero anunció que no renunciará al cargo.
Las aclaraciones de Rosselló siguen a 2 semanas en las que el Ejecutivo ha sufrido sobresaltos casi a diario y que el miércoles desencadenó una convulsión al acusar el Negociado de Investigaciones Federales (FBI) a exfuncionarios de su Gobierno y contratistas por corrupción, a lo que se sumó el escándalo del chat.
Contenido relacionado
Vicepresidente de Cámara baja P.Rico dice que el chat no desviará la atención
San Juan, 12 jul (EFEUSA).- El vicepresidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, José Torres, dijo este viernes que la posible publicación de nuevos extractos del chat de miembros del Gobierno de Puerto Rico no desviará la atención del objetivo de trabajar por el futuro de la isla caribeña.
"Estamos enfocados en levantar a Puerto Rico", dijo Torres, tras participar en una reunión con el gobernador, Ricardo Rosselló, en la que participaron legisladores del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) y alcaldes de esa formación.
"Que saquen lo que quieran", dijo sobre las hipotéticas filtraciones venideras, tras subrayar que lo importante es centrase en el futuro de la isla caribeña.
Respecto a las detenciones por corrupción gubernamental, sostuvo que "si alguien falló al pueblo de Puerto Rico que lo pague".
Rosselló, en una conferencia celebrada el jueves tras regresar de sus vacaciones para atender la crisis, pidió perdón por un chat privado de miembros del Ejecutivo en la aplicación Telegram en el que emplea lenguaje soez contra una funcionaria y dijo sentir vergüenza por la detención por corrupción de exfuncionarios, pero anunció que no renunciará al cargo.
Las aclaraciones de Rosselló siguen a 2 semanas en las que el Ejecutivo ha sufrido sobresaltos casi a diario y que el miércoles desencadenó una convulsión al acusar el Negociado de Investigaciones Federales (FBI) a exfuncionarios de su Gobierno y contratistas por corrupción, a lo que se sumó el escándalo del chat.