Trump confirma que las redadas empezarán el domingo y deportarán a "miles"
Washington, 12 jul (EFEUSA).- El presidente Donald Trump confirmó este viernes que su Gobierno iniciará el domingo redadas masivas en nueve ciudades del país para deportar a "miles" de indocumentados, y dijo que planea visitar en algún momento un centro de detención para inmigrantes.

El presidente Donald Trump participa en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in (no aparece en la foto) después de sostener conversaciones extendidas en la Casa Azul presidencial en Seúl, Corea del Sur, el 30 de junio de 2019. EFE / EPA / CHUNG SUNG-JUN / POOL/Archivo
Washington, 12 jul (EFEUSA).- El presidente Donald Trump confirmó este viernes que su Gobierno iniciará el domingo redadas masivas en nueve ciudades del país para deportar a "miles" de indocumentados, y dijo que planea visitar en algún momento un centro de detención para inmigrantes.
En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca, Trump respondió afirmativamente cuando le preguntaron si es cierto que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) empezará sus redadas este domingo, como adelantaron este jueves varios medios de comunicación.
"Es una operación enorme, si se ha filtrado que va a comenzar no pasa nada, empieza el domingo, y vamos a sacar de aquí a miles" de indocumentados, aseguró Trump antes de emprender un viaje a Wisconsin y Ohio.
"Tengo una obligación de hacerlo (...). Si entran ilegalmente, se van fuera", subrayó.
Preguntado por si no sería mejor priorizar la deportación de inmigrantes con historial criminal en lugar de centrarse en familias sujetas a órdenes de deportación, que según los informes de prensa son el objetivo principal de estas redadas, Trump fue ambiguo.
"Siempre nos centramos todo lo que podemos en los criminales antes de hacer nada más. A los miembros de MS13 los estamos deportando de miles en miles", defendió.
"Buscamos específicamente a maleantes, pero no puede ser que la gente entre en nuestro país sin superar un proceso (...). Si la gente entra a nuestro país ilegalmente, pues les expulsamos legalmente. Es muy sencillo", agregó.
Según los funcionarios consultados por el diario The New York Times, el ICE buscará primero a unos 2.000 inmigrantes que ya han recibido órdenes de deportación y que, en algunos casos, no se presentaron a las audiencias en los tribunales de inmigración.
La operación se centrará en las ciudades de Nueva York, Miami (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles y San Francisco (California), Chicago (Illinois), Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado), de acuerdo con fuentes oficiales citadas por la cadena de televisión CNN.
Estaba previsto que también hubiera redadas en Nueva Orleans (Luisiana), pero ICE confirmó a las autoridades de la ciudad que suspenderá temporalmente la operación en esa ciudad debido a la cercanía de la tormenta tropical Barry.
Trump ya amenazó hace tres semanas con lanzar la misma operación, pero la detuvo un día antes de su comienzo para dar una "oportunidad" a los demócratas de negociar con él un cambio en el sistema de asilo en el país.
Ante la falta de diálogo con los demócratas sobre ese tema, demasiado complejo como para negociarlo en dos semanas, el mandatario anunció que las redadas comenzarían poco después del festivo del 4 de julio.
Trump volvió a calificar hoy de "falsos" los informes de prensa que describen condiciones insalubres en los centros de detención de inmigrantes en la frontera, a pesar de que analistas de su Gobierno han confirmado problemas de hacinamiento en esas instalaciones.
Recordó que el vicepresidente Mike Pence iba a visitar hoy un centro de detención para inmigrantes en McAllen (Texas), y al ser preguntado si él planea hacer lo mismo, respondió: "Sí, iré".
"Pero he visto (lo que ocurre allí), y que (la congresista demócrata Alexandria) Ocasio(-Cortez) diga que están bebiendo de inodoros, eso se lo ha inventado", afirmó.
Contenido relacionado
Agentes de ICE llegan a una zona agrícola de Florida para iniciar las redadas
Miami, 12 jul (EFEUSA).- Autoridades de inmigración comenzaron a llegar este viernes al área agrícola de Immokalee, en el suroeste de Florida y con gran población hispana, como parte del plan del presidente Donald Trump de efectuar a partir de este domingo redadas masivas en diez ciudades del país.
Residentes de Immokalee, en el condado de Collier, han reportado una fuerte presencia de oficiales del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).
Se trata de una comunidad agrícola con unos 27.000 habitantes, en su gran mayoría hispanos, según estimativos de 2017 de la Oficina del Censo, y que no estaba incluida en las diez ciudades en las que se cree se centrarán las redadas.
Una portavoz de ICE, Tammy Spicer, no quiso confirmar a los medios el hecho "por cuestiones de seguridad", pero según el canal NBC de Miami fuentes oficiales le confirmaron la presencia de ICE en Immokalee, a unos 60 kilómetros (40 millas) al este de la ciudad costera y turística de Naples.
Trump confirmó este viernes que pretende deportar a "miles" de indocumentados, y dijo que planea visitar en algún momento un centro de detención para inmigrantes.
Grupos a favor de los inmigrantes han estado preparando a comunidades de inmigrantes en las ciudades de Miami, Atlanta, Chicago, Baltimore, Denver, Houston, Los Ángeles, Nueva Orleans, Nueva York y San Francisco, donde al parecer ICE realizará los arrestos para deportar inmigrantes indocumentados.
Según los funcionarios consultados por el diario The New York Times, el ICE buscará primero a unos 2.000 inmigrantes que ya han recibido órdenes de deportación y que, en algunos casos, no se presentaron a las audiencias en los tribunales de inmigración.
Al parecer estos operativos se harán donde las autoridades han acelerado los casos de inmigración de miles de recién llegados.
En declaraciones de Trump a los periodistas en la Casa Blanca, el presidente respondió afirmativamente cuando le preguntaron si es cierto que ICE empezará sus redadas este domingo.
"Es una operación enorme, si se ha filtrado que va a comenzar no pasa nada, empieza el domingo, y vamos a sacar de aquí a miles" de indocumentados, aseguró Trump antes de emprender un viaje a Wisconsin y Ohio.
Las redadas estaban previstas para finales del mes pasado, pero Trump las postergó dos semanas, plazo que acabó este pasado domingo, para dar tiempo a que demócratas y republicanos pactasen un acuerdo migratorio en el Congreso, pero hasta el momento no han alcanzado ningún pacto al respecto.
Chicago refuerza medidas de "santuario" a indocumentados antes de redadas
Chicago (IL), 12 jul (EFEUSA).- La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, reforzó este viernes las medidas de protección que ofrece la ciudad a los indocumentados, en vísperas del comienzo de las redadas con fines de deportación anunciadas por el presidente Donald Trump.
"Chicago ha sido por mucho tiempo un defensor de los derechos de los inmigrantes y refugiados, y hoy apoyamos hombro con hombro a nuestros vecinos, para estar seguros de que sean defendidos, sin importar su estatus legal", declaró en un comunicado.
Lightfoot firmó un paquete de acciones ejecutivas que incluyen un aumento del 20 %, lo que significa 250.000 dólares, en el fondo de protección legal de la Alcaldía, que suministra abogados a todos los indocumentados que deban comparecer en las cortes.
Asimismo, instrucciones directas a las escuelas públicas, bibliotecas, edificios del Distrito de Parques y centros de atención de ancianos para que reciban a todas las personas que busquen refugio ante la eventualidad de una redada.
En todos los casos, los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) no podrán ingresar a esas instalaciones, a menos que presenten una orden judicial, comprobable, de que buscan a personas con antecedentes criminales.
El Departamento de Policía de Chicago no compartirá sus bancos de datos con la agencia de inmigración y tampoco facilitará el acceso de agentes de ICE a domicilios de familias inmigrantes.
"De manera muy clara estamos diciendo que el odio no tiene cabida en nuestra ciudad, y que no toleraremos que ICE destruya familias y comunidades", dijo la alcaldesa.
El superintendente de policía, Eddie T. Johnson, afirmó que sus agentes respetarán las órdenes de la alcaldesa, para proteger "las vidas, derechos y propiedades" de todos los habitantes de Chicago, "sin importar su ciudadanía o estado migratorio".
Chicago ofrece "santuario" a los indocumentados desde 1986 y desde el año pasado rige una ley que extiende la protección a todo el estado de Illinois.
El procurador de justicia estatal, Kwame Raoul, declaró hoy que sin importar lo que el presidente Donald Trump "quiere hacer creer a la gente", en Illinois todos los residentes tienen derechos constitucionales.
"A todos les pido que no les abran la puerta a los agentes de inmigración", dijo Raoul, quien además exhortó a todas las agencias policiales del estado a no violar esos derechos.
Trump confirmó hoy que su Gobierno iniciará este domingo redadas masivas en diez ciudades del país, entre ellas Chicago, para deportar a "miles" de indocumentados.
Funcionarios consultados por el diario The New York Times informaron de que ICE buscará primero a unos 2.000 inmigrantes que ya han recibido órdenes de deportación y que, en algunos casos, no se presentaron a las audiencias en los tribunales de inmigración.