Irán amenaza a EEUU con una respuesta aplastante a cualquier agresión
Teherán, 18 sep (EFE).- El Gobierno iraní advirtió este miércoles a Estados Unidos de que dará una respuesta "aplastante e inmediata" a cualquier eventual agresión de represalia por los recientes ataques con drones contra la petrolera saudí Aramco.

Imagen de archivo realizada el 23 de junio de 2008 que muestra las instalaciones de una planta petrolífera en el desierto, a unos 160 kilómetros de Riad (Arabia Saudí). EFE/ Ali Haide/Archivo
Teherán, 18 sep (EFE).- El Gobierno iraní advirtió este miércoles a Estados Unidos de que dará una respuesta "aplastante e inmediata" a cualquier eventual agresión de represalia por los recientes ataques con drones contra la petrolera saudí Aramco.
La amenaza coincide con la visita del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, a Arabia Saudí para coordinar una respuesta a los citados ataques, de los que Washington responsabilizó a Teherán, que negó por su parte su autoría.
Una carta entregada en la embajada suiza de Teherán, la encargada de los intereses estadounidenses en el país persa al no existir relaciones diplomáticas, precisó que el alcance de la respuesta "no se limitará al origen de la amenaza".
La reacción de Irán será "aplastante y completa", según apuntó el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, Ali Shamjaní, quien advirtió asimismo de que Irán está "preparado para sorprender a los agresores".
"La política estratégica de Irán es la reducción de las tensiones y evitar cualquier conflicto mediante el dialogo -continuó Shamjaní-, pero vigilamos cualquier intento de agredir al país".
El responsable de seguridad también afirmó que las armas del Ejercito yemení, en alusión a las fuerzas de los rebeldes hutíes, son de "diseño y fabricación propio" y no iraníes.
EEUU y Arabia Saudí acusan a Irán de financiar y armar a los insurgentes del Yemen, mientras que la coalición militar liderada por Riad contra los hutíes informó hace dos días de que el armamento empleado en los ataques a Aramco es iraní.
Los hutíes reivindicaron el sábado los ataques contra Aramco, que redujeron en un 50 % la producción de la mayor petrolera del mundo, pero informes de inteligencia estadounidenses apuntan a que los drones no procedían del Yemen y a que se emplearon también misiles de crucero.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, destacó ayer que están revisando "las pruebas" y que en los próximos días se determinarán "las medidas adecuadas a adoptar".
"Estados Unidos tomará cualquier medida que sea necesaria para defender a nuestro país, a nuestras tropas y a nuestros aliados en el Golfo (Pérsico)", apostilló Pence, mientras que el presidente Donald Trump anunció hoy un "incremento sustancial" de las sanciones contra Irán .
Por su parte, el Gobierno saudí no ha acusado por ahora abiertamente a su archienemigo Irán y ha iniciado una investigación sobre los ataques, a la que ha invitado a participar a expertos internacionales y de la ONU.
EEUU acusó además a Irán hace unos meses de varios sabotajes a petroleros y buques cisterna en el estratégico golfo Pérsico, por el que cruza una quinta parte del crudo mundial, de los que Teherán también se desvinculó.
Para garantizar la seguridad en esta zona, la Administración estadounidense trata de crear una coalición naval, a la que Arabia Saudí anunció hoy que se ha unido, un paso que solo puede incrementar las tensiones.
El presidente iraní, Hasan Rohaní, culpó de hecho en un discurso este miércoles a EEUU de basar su política en "crear guerra" y en traer "inseguridad" a la región, una estrategia que también extendió a sus aliados.
"Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, EEUU, algunos países europeos y el régimen sionista fueron los que empezaron la guerra en la región y destruyeron el Yemen", denunció.
Tendiendo la mano a sus rivales del Pérsico, en especial a Arabia Saudí, Rohaní hizo hincapié en que Irán nunca ha sido el primero en cortar los lazos diplomáticos y está interesado en "tener buenas relaciones con todas las naciones de la región".
Riad cortó relaciones diplomáticas con Teherán en 2016 y ambos países se disputan la influencia en Oriente Medio apoyando a bandos rivales en varios conflictos, como el del Yemen.
A los crímenes de guerra cometidos en el Yemen por la coalición liderada por Riad, denunciados por numerosas ONG, aludió en esta jornada también Rohaní para defender el ataque contra Aramco de los hutíes.
"Ellos (los rebeldes hutíes) no atacaron un hospital, como para que ustedes estén preocupados. Ellos no atacaron una escuela ni el bazar de Saná, atacaron un centro industrial para mandarles una advertencia", subrayó.
Rohaní, que negó de nuevo la implicación de Irán, instó a EEUU y a sus aliados a "aprender una lección" del ataque y poner fin a la guerra en el Yemen.
Marina Villén
Contenido relacionado
Arabia Saudí: 18 drones y 7 misiles iraníes atacaron las plantas petrolíferas
Riad, 18 sep (EFE).- El portavoz del Ministerio de Defensa saudí, Turki al Malki, también portavoz de la coalición militar liderada por Arabia Saudí, aseguró hoy que los ataques del pasado sábado contra las instalaciones petrolíferas de la compañía estatal Aramco fueron efectuados con 18 drones y 7 misiles de crucero iraníes.
Al Malki reiteró hoy en una rueda de prensa en Riad que el ataque contra las plantas de Abqaiq y Khurais se produjo desde el norte y no desde el sur, a pesar de haber sido reivindicados por los rebeldes yemeníes hutíes.
"Estamos trabajando para conocer exactamente el punto de lanzamiento de los drones y misiles, tenemos varias formas para identificar este punto, pero no podemos dar más información sobre esto" de momento, concluyó el portavoz.
Afirmó que el ataque "incuestionablemente estaba respaldado por Irán", aunque evitó responder las reiteradas preguntas sobre si el ataque provenía de la nación de los ayatolás.
En la rueda de prensa, Al Malki mostró los restos de tres misiles que no alcanzaron su objetivo y han sido recuperados e inspeccionados, mientras que otros cuatro golpearon la planta de Khurais.
Agregó que 18 aviones no tripulados atacaron Abqaiq, la mayor instalación petrolífera de Arabia Saudí.
Al Malki dijo que, después de analizar los restos de los aparatos, pueden afirmar que son de tipo Delta Wing iraní y que todos los componentes analizados son iraníes.
Destacó que el alcance de los drones es de 1.200 kilómetros y el de los misiles de 700 kilómetros, por lo que consideró que "los misiles nunca podrían ser lanzados desde el Yemen", desde los territorios que están bajo control de los rebeldes chiíes.
Al Malki defendió los sistemas de defensa aérea de Arabia Saudí, que no pudieron evitar el ataque múltiple que causó la reducción de la producción de petróleo del reino de un 50 % durante más de 48 horas.
"Nuestras defensas aéreas han interceptado más de 200 misiles balísticos y 258 drones", dijo, subrayando que "no hay ninguna nación que está expuesta" a ese número de ataques contra instalaciones gubernamentales y civiles.
Los rebeldes hutíes suelen reivindicar el lanzamiento de drones y misiles balísticos contra Arabia Saudí, desde que este país dio comienzo a una intervención militar en el Yemen en marzo de 2015 y bombardea a los insurgentes, causando además víctimas civiles y grandes destrucciiones.
Pompeo llega a Arabia Saudí tras los ataques a las plantas de petróleo
(Actualiza con reunión con el príncipe heredero saudí)
Riad, 18 sep (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, llegó hoy a Arabia Saudí para coordinar una respuesta a los ataques del pasado sábado contra dos importantes plantas petrolíferas del reino.
Pompeo fue recibido en la ciudad costera de Yeda por el ministro de Exteriores saudí, Ibrahim al Asaf, y posteriormente se reunió con el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, quien este miércoles dijo que los ataques contra el reino son "una prueba real para la voluntad" de actuar ante este tipo de amenazas por parte de la comunidad internacional.
En declaraciones a la prensa que viaja con él, Pompeo indicó que el golpe múltiple contra las instalaciones de la petrolera saudí Aramco fue un "ataque iraní" y "no vino de los hutíes", como aseguraron los rebeldes chiíes del Yemen desde el primer momento.
El jefe de la diplomacia estadounidense agregó que, incluso si fuera cierto de que el ataque fue perpetrado por los hutíes, "eso no cambia las huellas de los ayatolás en haber puesto en riesgo el suministro global de energía".
Los ataques contra las plantas de Abqaiq y Khurais de la compañía estatal Aramco provocaron la reducción de un 50 % en la producción de petróleo del reino.
Según Pompeo, nadie puede "absolver de responsabilidad" a los iraníes después de haber interrumpido el 5 % del suministro energético del mundo.
Asimismo, calificó el ataque de "acto de guerra" y consideró que nunca antes se había visto una acción de este calibre.
Pocas horas antes de que el secretario de Estado llegara a la sede de verano del Gobierno y la Casa Real saudíes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció en Twitter más sanciones contra Irán.
"Acabo de instruir al secretario de Tesoro para que incremente sustancialmente las sanciones" contra Irán, afirmó el mandatario, sin ofrecer más detalles.
Tampoco el Departamento del Tesoro ha precisado el alcance y objetivo de esas medidas.
Después de su visita a Arabia Saudí, Pompeo se desplazará a Emiratos Árabes Unidos, el socio más destacado de Riad en la coalición militar que interviene en el Yemen en contra de los rebeldes chiíes, a los que acusa de contar con el respaldo de Irán.