La Ópera Metropolitana de Nueva York, en expectativa sobre Plácido Domingo
Washington, 14 ago (EFE).- La Ópera Metropolitana de Nueva York mantiene a Plácido Domingo en su programa para septiembre, octubre y noviembre, pero aguarda los resultados de la investigación sobre el comportamiento del tenor español anunciada por la Ópera de Los Ángeles, de la que es director general desde 2003.

El tenor Plácido Domingo. EFE/ Nacho Reyes/Archivo
Washington, 14 ago (EFE).- La Ópera Metropolitana de Nueva York mantiene a Plácido Domingo en su programa para septiembre, octubre y noviembre, pero aguarda los resultados de la investigación sobre el comportamiento del tenor español anunciada por la Ópera de Los Ángeles, de la que es director general desde 2003.
Ocho cantantes de ópera y una bailarina han acusado a Domingo de acoso sexual cuando trabajaron con él en la década de los 80 y, como resultado, la Ópera de San Francisco en California, y la Orquesta de Filadelfia, en Pensilvania, cancelaron la participación del cantante en actuaciones programadas para las próximas semanas.
"Tomamos las acusaciones de acoso sexual y abuso de poder con seriedad extrema", señala un comunicado de la Ópera Metropolitana de Nueva York.
"Esperaremos los resultados de la investigación de la conducta de Plácido Domino como director de la Ópera de Los Ángeles antes de tomar decisiones finales sobre el futuro de Domingo en la Met", añade.
La declaración indica que "debe tomarse nota de que durante su carrera en la Met como artista invitado, Domingo jamás ha estado en posición de influenciar las decisiones sobre elencos para nadie más que él mismo".
En el calendario de la Met, Domingo tiene programada una actuación como cantante en la producción de "Machbeth" el 25 de septiembre, y en el resto de la temporada en la presentación de "Madama Butterfly".
Domingo, de 78 años, declaró sobre las acusaciones que siempre creyó que todas sus "interacciones y relaciones" con mujeres eran "bienvenidas y consensuadas", y que las "alegaciones" de "individuos anónimos" recabados por la agencia de noticias AP "datan al menos de 30 años atrás" y son "profundamente preocupantes" e "inexactas".
"Reconozco que las normas y estándar de la actualidad son muy diferentes hoy de lo que eran en el pasado. Soy un afortunado y privilegiado por tener una carrera de más de 50 años en la ópera y mantendré los más altos estándar", añadió el artista.
Domingo permanece en el programa del Festival de Salzburgo el 25 de agosto.
La Ópera de San Francisco emitió un comunicado en la tarde del martes en el cual explicó que, aunque los "presuntos incidentes" no ocurrieron en San Francisco, la Ópera está comprometida con "una fuerte política contra el acoso sexual" que requiere de todos los miembros "los máximos estándares de conducta profesional".
Por su parte, la Ópera de Los Ángeles (LA Opera), donde el tenor español ejerce de director general desde 2003, ha iniciado una investigación sobre el caso.
Contenido relacionado
Los teatros europeos mantienen sus citas con Plácido Domingo
Madrid, 14 ago (EFE).- Los teatros europeos, entre ellos la Royal Opera House y la Ópera de Viena, mantienen sus citas con Plácido Domingo, al que varias mujeres, en una información periodística, achacan acoso sexual en los años 80, unas acusaciones que han provocado la anulación de dos actuaciones en Estados Unidos.
La agencia AP publicó la noche del lunes una información según la cual ocho cantantes y una bailarina, todas de forma anónima excepto una, denunciaban que habían sufrido acoso sexual, unas acusaciones ante las que él respondía en el mismo medio que siempre creyó que sus "relaciones" e "interacciones" eran "bienvenidas y consensuadas".
La Ópera de los Ángeles, que él dirige desde 2003, anunció ayer que ha abierto una investigación sobre el caso; la Ópera de San Francisco canceló el concierto que iba a ofrecer el 6 de octubre y la Orquesta de Filadelfia el que estaba programado para el 18 de septiembre.
Sin ninguna noticia oficial más hoy ni del entorno del cantante ni de las mujeres que le atribuyen la "conducta inapropiada", la Ópera Metropolitana de Nueva York indicó que mantiene a Domingo en su programa para septiembre, octubre y noviembre, pero aguarda los resultados de la investigación sobre el comportamiento del tenor español anunciada por la Ópera de Los Ángeles.
En Europa, donde tiene compromisos en el Palau de les Arts de Valencia (este de España) en diciembre, para cantar "Nabucco", y en el Teatro Real de Madrid, donde cantará en junio "La Traviata", no se produjo ninguna cancelación.
Un portavoz de la Royal Opera House de Londres informó hoy a EFE de que mantiene programadas las actuaciones previstas en 2020 del cantante, en julio con "Don Carlo": "Tal como están las cosas, actuará en la Royal Opera House según está programado".
"La Royal Opera House no ha tenido conocimiento de ninguna acusación relacionada con el tiempo en el que Plácido Domingo ha estado como artista visitante o como director", agregó la misma fuente.
La Ópera de Viena abordará la situación y tomará una decisión tras las vacaciones de agosto, con el inicio de la temporada, según señalaron esta tarde a EFE fuentes de uno de los teatros líricos más prestigiosos de Europa.
Domingo tiene programadas tres apariciones en el "Macbeth" de Verdi a partir del 25 de octubre. También está previsto que participe el 20 de octubre en una gala en la Ópera de Viena en la que, entre otros, recibe un premio a su trayectoria.
El Festival de Salzburgo fue más allá y ayer respaldó al tenor y confirmó que actuará allí los días 25 y 31 de agosto en la ópera de Verdi "Luisa Miller".
En su defensa salió este jueves también la soprano Ainhoa Arteta, que debutó en el Teatro Real junto a Plácido Domingo en 2013 y que ganó el concurso para jóvenes cantantes que creó el madrileño, Operalia.
Arteta aseguró que el tenor es "un caballero" y "la persona más respetuosa" que ha conocido en su vida: "Es todo una calumnia" y "una canallada", dijo.
Arteta explicó en una televisión española que le parece "una injusticia" lo sucedido: "Me ayudó muchísimo al principio de mi carrera y a mí jamás, y lo puedo decir sobre una Biblia o un polígrafo, me ha pedido nada a cambio".
"Es un caballero por encima de todo, un señor al que le pueden gustar las mujeres ¿Y qué hay de malo en eso? ¿A cuántos hombres le gustan las mujeres? Antiguamente esto se llamaba ligar, si es que se le llama de alguna manera, pero de esto a que hagan ver que es un acosador cuando es la persona mas caballerosa y respetuosa que he conocido en la vida, jamás de los jamases", enfatizó.
La soprano (1964) recordó que cuando ella empezó su carrera se dijo que "se acostaba con Plácido Domingo".
"Jamás en la vida he tenido una relación con Plácido Domingo. Si ese bulo que soltaron hay mucha gente que se lo cree pues... Hoy día es muy fácil difamar y hundir a una persona. Es totalmente injusto", criticó.
La mezzosoprano María José Montiel, con quien Domingo ha coincidido en varias ocasiones en zarzuelas como "Luisa Fernanda", señaló a EFE que a ella "nunca" la ha acosado.
La diputada del partido de extrema derecha Vox Carla Toscano publicó un mensaje en su cuenta de Twitter afirmando que Domingo es una "nueva víctima" de la "tiranía del MeToo y del feminismo", "con acusaciones imposibles de probar después de 30 años".