Alemania cree que la bajada de contagios es por la "contención" y la mantendrá
Berlín, 22 ene (EFE).- El Gobierno y los expertos alemanes atribuyen el descenso de contagios con covid-19 a las limitaciones de contactos y endurecimiento de las restricciones de las pasadas navidades y advirtieron de que un alivio prematuro puede llevar al "descontrol" del virus.
Berlín, 22 ene (EFE).- El Gobierno y los expertos alemanes atribuyen el descenso de contagios con covid-19 a las limitaciones de contactos y endurecimiento de las restricciones de las pasadas navidades y advirtieron de que un alivio prematuro puede llevar al "descontrol" del virus.
"Las cifras de los últimos días son alentadoras (...) Pero el virus nos ha enseñado ya lo que puede ocurrir cuando escapa a nuestro control", indicó en una comparecencia ante los medios el ministro de Sanidad, Jens Spahn.
La mayoría de los ciudadanos "se ciñó a la indicación de limitar los contactos en Navidad, a lo que se sumó un endurecimiento de las restricciones desde mediados de diciembre", afirmó el presidente del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieland, preguntado sobre por qué parecen surtir efecto, de pronto, esas medidas.
"No hay que caer en la ingenuidad de creer que el virus afloja en verano o que cuando haya una parte de la población vacunada se puede relajar la situación", advirtió Christian Drosten, virólogo jefe del clínica La Charité de Berlín y experto de referencia en el país.
Drosten, quien en una entrevista a "Der Spiegel" había alertado de la posibilidad de que se produzcan hasta 100.000 contagios diarios --el máximo, en Alemania, fueron 33.700 en un día--, matizó ante los medios que eso es un "escenario" a barajar si se relajan "demasiado pronto" las medidas preventivas.
Recordó, al respecto, que en países más cálidos, como España, ya se dispararon las cifras, lo mismo que ocurrió en Gran Bretaña o Irlanda e insistió de nuevo, en el peligro que entrañan las nuevas variantes --sean del Reino Unido, Sudáfrica o Brasil--, que pueden ser entre un 50 o un 70 % más contagiosas.
DESCENSO DE CONTAGIOS E INCIDENCIA
Alemania, que entró en 2021 con cifras récord de contagios y víctimas mortales, lleva varios días registrando con un claro descenso de nuevos positivos y del nivel de incidencia de la covid-19, aunque las cifras de fallecidos siguen siendo muy altas.
Este viernes, el RKI notificó 859 víctimas mortales en 24 horas, mientras que el total de fallecidos rebasó la franja de los 50.000.
El RKI verificó asimismo este viernes 17.862 nuevos positivos, frente a los 22.368 del viernes de la semana pasada. El máximo de contagios en un día se había dado el 18 de diciembre con 33.777 casos y el de víctimas mortales el 14 de enero con 1.244.
La incidencia de casos semanales por 100.000 habitantes ha descendido a 115,3 casos, su nivel más bajo desde hace dos meses; el máximo se registró el 22 de diciembre, con 197,6 casos semanales.
MÁS DE DOS MILLONES DE CONTAGIOS
El total de contagios por la covid-19 verificados en el país en toda la pandemia se sitúa en 2.106.262, de los cuales 1.780.200 se consideran pacientes recuperados, mientras que la cifra de casos activos se estima en unos 275.800.
Desde finales de diciembre han recibido la primera dosis 1.324.091 personas --un 1,6 % de los ciudadanos--, mientras que 77.602 personas ya han sido vacunados por segunda vez. El objetivo del Gobierno es poder ofrecer la vacuna a todos los ciudadanos hasta finales del próximo verano; o sea, septiembre-.
ALERTA POR NUEVAS MUTACIONES
La canciller Angela Merkel y los líderes regionales acordaron el pasado martes prolongar hasta el 14 de febrero las restricciones a la vida pública vigentes y la suspensión de las clases presenciales.
La líder alemana justifica esta decisión en el temor a las nuevas mutaciones, que, de propagarse, dispararían las cifras de contagios.
Desde principios de noviembre está cerrado todo el ocio, la gastronomía y la vida cultural. A este parón se juntó el de la vida comercial y los servicios no esenciales a principios de diciembre.
Contenido relacionado
Alemania rebasa la franja de 50.000 muertos mientras sigue bajando la incidencia
Berlín, 22 ene (EFE).- Las autoridades alemanas notificaron hoy 859 víctimas mortales con o por covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos en Alemania rebasa la cifra de 50.000, mientras siguen bajando los nuevos contagios y el nivel de incidencia.
El Instituto Robert Koch (RKI) de virología, competente en la materia en el país, verificó 17.862 nuevos positivos, frente a los 22.368 del viernes de la semana pasada. El máximo de contagios en un día se dio el 18 de diciembre con 33.777 casos.
El total de víctimas mortales se sitúa con los comunicados este viernes en 50.642. El máximo de muertes en un día se dio el 14 de enero con 1.244, cifra que posteriormente se ha movido alrededor de los mil diarios -con excepción de los festivos y fines de semana, en los que se ralentiza la actualización de datos-.
La incidencia de casos semanales por 100.000 habitantes cayó hoy a 115,3 casos, el nivel más bajo desde hace dos meses; el máximo se registró el 22 de diciembre, con 197,6 casos semanales.
El nivel mayor se da en el "Land" de Turingia (este), con 218,4 casos semanales por 100.000 habitantes, seguido de Brandeburgo (este) con 194,4. En la ciudad-estado de Berlín, donde a mediados de enero casi se alcanzó la franja de los 200 casos, ahora bajó a 112,2. El estado con el menor índice es Bremen, con 80,9 casos.
A partir de una incidencia de 200 casos semanales se imponen restricciones a los movimientos de los ciudadanos, en un radio de 15 kilómetros alrededor de la localidad o distrito afectado.
MÁS DE DOS MILLONES DE CONTAGIOS
El total de contagios con la covid-19 verificados en el país en toda la pandemia se sitúa en los 2.106.262 casos, de los cuales 1.780.200 se consideran pacientes recuperados, mientras que la cifra de casos activos se estima en unos 275.800, el RKI.
Desde finales de diciembre, en que arrancó la campaña de vacunación, han recibido la primera dosis 1.324.091 personas, lo que corresponde a una cuota del 1,6 % de los ciudadanos, mientras que 77.602 personas ya han sido vacunadas por segunda vez. El objetivo del gobierno alemán es poder ofrecer la vacuna a todos los ciudadanos que lo deseen hasta finales del próximo verano -o sea, septiembre-.
ALERTA POR NUEVAS MUTACIONES
La canciller alemana, Angela Merkel, y los líderes regionales acordaron el pasado martes prolongar hasta el 14 de febrero las restricciones a la vida pública vigentes, así como la suspensión de las clases presenciales.
La líder alemana justifica esta decisión, que respaldan la mayoría de los expertos, en el temor a las nuevas mutaciones registradas en Reino Unido y Sudáfrica, principalmente, que de propagarse dispararían de nuevo las cifras de contagios.
Desde principios de noviembre está cerrado todo el ocio, la gastronomía y la vida cultural; a este parón se juntó el de la vida comercial y servicios no esenciales a principios de diciembre.
Merkel y los líderes de los "Länder" acordaron esta semana, asimismo, imponer el uso obligatorio de mascarillas quirúrgicas o FFP2 en transporte público, comercios y oficios religiosos.
Se acordó, además, extender el teletrabajo, de modo que el empleador deberá ofrecer esa opción a sus trabajadores siempre que sea posible.