El oficialismo kazajo arrasa en comicios criticados por observadores europeos
Nur-Sultán, 11 ene (EFE).- El partido oficialista kazajo arrasó en las elecciones al Majilis (Cámara baja) del Parlamento de Kazajistán celebradas este domingo y criticadas hoy por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) por no dejar "opciones genuinas" a los votantes.
Nur-Sultán, 11 ene (EFE).- El partido oficialista kazajo arrasó en las elecciones al Majilis (Cámara baja) del Parlamento de Kazajistán celebradas este domingo y criticadas hoy por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) por no dejar "opciones genuinas" a los votantes.
Según los resultados preliminares publicadas este lunes por la Comisión Electoral Central (CEC), Nur Otan logró el 71,09 % de los votos en las elecciones parlamentarias, en la que habrá dos otros partidos que ya estaban en la anterior legislatura y que son considerados oposición moderada, Ak Zhol y el Partido Popular (antiguo partido Comunista del Pueblo).
UNA VICTORIA APLASTANTE CON MENOS ESCAÑOS
Con este resultado preliminar, Nur Otan, liderado por el primer presidente del país, Nursultán Nazarbáyev, quien ostentó el poder en esa república exsoviética durante casi 30 años, consigue 76 ó 77 de los 98 escaños que se reparten según el sistema proporcional, siete u ocho menos que en la anterior legislatura.
Ak Zhol (Sendero Luminoso) obtuvo el 10,95 % de los sufragios, que se traduce en 10 u 11 escaños, mientras que el Partido Popular consiguió el 9,1 % y 9 ó 10 escaños.
Los otros dos partidos de un total de cinco que participaron en los comicios, los octavos desde la independencia de Kazajistán y los primeros desde que Kasim-Yomart Tokáyev asumió la Presidencia del país centroasiático en 2019, no superaron el umbral del 7 % de votos necesario para entrar en la Cámara aja.
En Kazajistán, que ocupa el puesto 139 en el Índice de Democracia del semanario "The Economist", hay seis partidos registrados.
El Partido Social Demócrata del país decidió boicotear los comicios al considerar que su resultado "era conocido de antemano".
Además de los 98 miembros de la Cámara aja elegidos el domingo, este lunes fueron designados 9 diputados al Majilis por la Asamblea Popular de Kazajistán, formada por 504 miembros y que ejerce de órgano asesor bajo la Presidencia de la república.
OBSERVADORES DE LA OCSE CRITICAN LA FALTA DE ALTERNATIVAS
Los comicios de este domingo fueron criticados por la observadores de la OSCE por la falta de alternativas y limitaciones a las libertades fundamentales, si bien otras misiones extranjeros, especialmente las rusas y la postsoviética Comunidad de Estados Independientes (CEI), no encontraron fallos importantes.
La misión de observación de la Oficina para Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) y de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE sostuvo en su informe preliminar que todas las fuerzas que participaron en los comicios "respaldaron las políticas del partido gobernante, por lo que la campaña no fue competitiva y los votantes carecían de alternativas reales".
Los observadores europeos admitieron que desde el punto de vista técnico las elecciones fueron organizadas de manera eficiente, pero supusieron la "pérdida de una oportunidad de pilotar las anunciadas reformas políticas" impulsadas por Tokáyev.
INNOVACIONES INSUFICIENTES
Según la misión de observación, el país centroasiático ha introducido una serie de innovaciones desde las últimas elecciones parlamentarias en 2016, y su jefe, el búlgaro Kristian Vigenin, destacó en este sentido la introducción de cuotas del 30 % para mujeres y jóvenes en las listas de candidatos.
En estos comicios había un 29 % de mujeres en las listas de los partidos y 19 menores de 29 años.
Pese a ello, la misión considera que "el marco legal aún no era propicio para la celebración de elecciones en consonancia con los compromisos de la OSCE para unos comicios democráticos".
MISIÓN DE LA CEI CONCLUYE QUE LOS COMICIOS FUERON DEMOCRATICOS
Las misiones de observadores de la postsoviética CEI y de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), a las que pertenece Kazajistán, concluyeron por su parte que las comicios se ajustaron a los principios democráticos y las calificaron de "libres, justas y fiables".
"La misión de observadores de la CEI ha llegado a la conclusión de que las elecciones de los diputados del Majilis se celebraron sobre la base del pluripartidismo, de manera justa y transparente", dijo su jefe, el senador ruso Víktor Bóndarev.
En su opinión, no hubo "violaciones importantes" en las elecciones parlamentarias del domingo.
Tokáyev prometió el domingo que en todo caso cualquier denuncia cuya veracidad se confirme será investigada.
Kulpash Konyrova
Contenido relacionado
La OSCE critica las parlamentarias kazajas por la falta de opciones
Nur-Sultán, 11 ene (EFE).- La misión de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) criticó hoy las elecciones el parlamentarias del pasado domingo en Kazajistán por la falta de alternativas y limitaciones a las libertades fundamentales.
Una campaña "no competitiva y las limitaciones sistémicas de facto de las libertades fundamentales garantizadas constitucionalmente dejaron a los votantes sin opciones genuinas", afirmó la misión de observación de la Oficina para Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) y de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE.
En las elecciones participaron cinco de los seis partidos registrados en Kazajistán.
En su informe preliminar, los observadores europeos, que admitieron que desde el punto de vista técnico las elecciones fueron organizadas de manera eficiente, éstas supusieron la "pérdida de una oportunidad de gestionar las anunciadas reformas políticas" en el país centroasiático.
Según la misión de observación, a pesar de una serie de revisiones introducidas desde las últimas parlamentarias, "el marco legal aún no era propicio para la celebración de elecciones en consonancia con los compromisos de la OSCE para comicios democráticos".
"Seguimos preocupados por el entorno social en el que se llevaron a cabo las elecciones", declaró el jefe de la misión de observadores de la OSCE, el búlgaro Kristian Vigenin.
Agregó que los principios de la OSCE exigen un "pluralismo sin trabas", y expresó la esperanza de que el concepto del "Estado que escucha" a la sociedad promovido por el presidente (kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev) realmente permita que esto suceda y que se valoren las voces de todos los ciudadanos.
Por su parte, la misión de observadores de la postsoviética Comunidad de Estados Independiente (CEI) concluyó que las comicios kazajos se ajustaron a los principios democráticos.
"La misión de observadores de la CEI ha llegado a la conclusión de que las elecciones de los diputados del Majilis (Cámara Baja) del Parlamento de Kazajistán se celebraron sobre la base del pluripartidismo, de manera justa y transparente", dijo el jefe esta misión, el senador ruso Víktor Bóndarev.
Según los resultados preliminares difundidos hoy por la Comisión Electoral Central (CEC), el oficialista Nur Otan logró el 71,09 % de los votos, el Partido Democrático de Kazajistán "Ak Zhol" (Sendero Luminoso) el 10,95 % y el Partido Popular (antiguo partido Comunista del Pueblo) se hizo con el 9,10 %, y la participación ciudadana fue del 63,3 %.
Ello quiere decir que la Cámara Baja elegida en 2016 tendrá ahora la misma composición tras las elecciones del pasado domingo.
Ak Zhol y el Partido Popular son considerados oposición moderada en Kazajistán, que ocupa el puesto 139 en el Índice de Democracia del semanario "The Economist".