Alemania registra 22.046 contagios con coronavirus en 24 horas y 479 muertos
Berlín, 3 dic (EFE).- Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 22.046 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 479 víctimas mortales, después del nuevo máximo ayer de 487 casos fatales.
Berlín, 3 dic (EFE).- Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 22.046 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 479 víctimas mortales, después del nuevo máximo ayer de 487 casos fatales.
La cifra de nuevos contagios se sitúa ligeramente por debajo de la de la semana pasada -en 222- y supera en más de 4.300 a los de ayer, aunque no alcanza el máximo absoluto de 23.648 del pasado día 20.
El elevado número de muertos que se registra en los últimos días es según los expertos la consecuencia lógica del pico de contagios registrado hace dos a tres semanas, tras lo cual la curva de nuevas infecciones parece haberse estabilizado, aunque a un nivel todavía demasiado alto.
Según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados la pasada medianoche, los positivos contabilizados desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero asciende a 1.106.789, con 17.602 muertos.
El RKI calcula que alrededor de 800.000 se han recuperado de la enfermedad y que en la actualidad hay unos 289.200 casos activos.
En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 134 casos por cada 100.000 habitantes.
El número de pacientes con covid-19 en las unidades de cuidados intensivos ascendía el miércoles a 3.957, de los cuales 2.353 -el 59 %- reciben respiración asistida, según datos de la Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI).
El factor de reproducción (R) que toma en consideración las infecciones en un intervalo de siete días respecto a los siete anteriores, y que refleja la evolución de contagios de hace 8 a 16 días, se sitúa en 0,89, lo que implica que cada cien infectados contagia a otras 89 personas.
La canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de Gobierno de los estados federados consensuaron ayer una prolongación hasta el próximo 10 de enero de las actuales restricciones; en una reunión el 4 de ese mes evaluaran la evolución en el país y las posibles medidas a tomar.
A principios de noviembre entró en vigor un parón parcial de la vida pública previsto inicialmente para el mes de noviembre y del que se esperaba que fuera un "rompeolas" que aplanara la curva para logra después rebajar de forma consolidada las nuevas infecciones.
La canciller y los poderes regionales consensuaron posteriormente prolongar estas restricciones y endurecer algunas de ellas para diciembre con el fin de minimizar los contactos.
Durante las navidades habrá una cierta relajación de las medidas para posibilitar la celebración en familia o con amigos, elevando a diez el número máximo de las reuniones (donde los menores de 14 años no cuentan).
Las restricciones actuales se traducen en el cierre de la gastronomía, el ocio nocturno, el deporte en sitios cerrados y la vida cultural, además de determinadas normas para los comercios, que se han visto endurecidas en diciembre.
Contenido relacionado
Preocupación en Alemania por los brotes de covid en residencias de ancianos
Berlín, 3 dic (EFE).- El presidente del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieler, advirtió hoy de que habrá todavía muchas más víctimas en Alemania por el coronavirus, sobre todo por la incidencia entre los mayores y porque no se ha conseguido contener con éxito los brotes en las residencias de ancianos.
La cifra de pacientes con un desarrollo grave de la enfermedad, así como el número de muertos, aumentan semana tras semana" y "habrá que contar con más", una evolución "que lamentablemente no sorprende" al ser la que se temía "con un número elevado de contagios constante", dijo en rueda de prensa.
Mientras los contagios en los hospitales se han reducido considerablemente, en las residencias de ancianos la cifra "es igual de elevada que en primavera", lo que apunta a que las medidas de prevención introducidas en estos centros no están siendo igual de exitosas en la prevención de brotes, indicó.
Recordó que "todos somos responsables de cara a contener el virus para proteger a nuestros mayores", al tiempo que dijo ser consciente de que "a veces es duro o frustrante" y puede haber quien se pregunte para qué todo ese esfuerzo.
"Háganlo por ustedes mismos, pero por favor, háganlo también por los abuelos y las abuelas", pidió.
La directora del departamento de control epidemiológico del RKI, Ute Rexroth, precisó que la incidencia acumulada en siete días en las personas mayores de 60 es de 119 por cada 100.000 y entre los mayores de 80 supera incluso los 200.
Señaló que "lamentablemente era de esperar que si el virus se propaga y circula entre los grupos más jóvenes entrará algo más tarde en los grupos de mayor edad, en los grupos vulnerables", al tiempo que calificó de "preocupante" que los casos sigan aumentando entre los mayores.
Por otra parte, Wieler indicó que no hay necesidad de desarrollar constantemente "nuevas ideas" para contener la pandemia; poner en práctica lo que ya se sabe "de manera consecuente" es el punto "fundamental", agregó.
La reducción en términos generales de los contactos "es la clave del éxito" y nuestro comportamiento, la manera de proteger a los grupos de edad más avanzada, subrayó.
EVITAR EL CONTAGIO CUMPLIENDO LAS NORMAS BÁSICAS
"La covid es una enfermedad evitable", particularmente si todos cumplen las normas de higiene y distanciamiento, utilizan la mascarilla donde sea necesario, y si se ventilan convenientemente los espacios cerrados, dijo.
Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 22.046 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas y 479 víctimas mortales, después del nuevo máximo ayer de 487 muertos.
La cifra de nuevos contagios se sitúa ligeramente por debajo de la de la semana pasada -en 222- y supera en más de 4.300 a los de ayer, aunque no alcanza el máximo absoluto de 23.648 del pasado día 20.
Wieler calificó de "primer éxito" que se haya logrado estabilizar el número de contagios y agregó que "la situación hoy sería mucho más grave" sin las medidas restrictivas introducidas a principios de noviembre y que se mantendrán al menos hasta el próximo 10 de enero, con una cierta relajación durante las navidades.
No obstante, todavía son muchas las personas que se contagian con el coronavirus y "las cifras son todavía demasiado elevadas", se han estabilizado, "pero todavía no bajan de forma perceptible", advirtió.
Los positivos contabilizados desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero ascienden a 1.106.789, con 17.602 muertos.
En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 134 casos por cada 100.000 habitantes.