Cientos de indígenas protestan contra Giammattei en Guatemala con bloqueos
Guatemala, 30 nov (EFE).- Cientos de indígenas bloquearon este lunes varias carreteras del oeste de Guatemala como protesta en contra del presidente del país, Alejandro Giammattei, cuyo Gobierno vive una crisis política desde el pasado 20 de noviembre.

Los bloqueos fueron reportados por diversas fuentes en la carretera que lleva de la Ciudad de Guatemala al oeste del territorio, en varios puntos a la altura del departamento de Sololá, a 130 kilómetros de la capital del país.EFE/ Edwin Bercián/Archivo
Guatemala, 30 nov (EFE).- Cientos de indígenas bloquearon este lunes varias carreteras del oeste de Guatemala como protesta en contra del presidente del país, Alejandro Giammattei, cuyo Gobierno vive una crisis política desde el pasado 20 de noviembre.
Los bloqueos fueron reportados por diversas fuentes en la carretera que lleva de la Ciudad de Guatemala al oeste del territorio, en varios puntos a la altura del departamento de Sololá, a 130 kilómetros de la capital del país.
Las protestas fueron organizadas por comunidades indígenas de Sololá, específicamente la alcaldía indígena del departamento, y según una carta pública de la entidad los bloqueos se extenderán hasta el final del día.
Los manifestantes exigen la renuncia de Giammattei, cuyo Gobierno se encuentra en medio de una crisis política desde el pasado 20 de noviembre cuando su vicepresidente, Guillermo Castillo, lo instó a que renunciaran en conjunto y un día después, el 21 de noviembre, encapuchados incendiaran una parte del Congreso.
Las comunidades indígenas solicitan también la renuncia de los diputados del Parlamento y la remoción del ministro de Gobernación (Interior), Gendri Reyes.
La alcaldía indígena de Sololá explicó en la carta pública que el pasado 24 de noviembre buscaron un diálogo con Giammattei pero no obtuvieron respuesta.
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) confirmó los bloqueos en al menos tres puntos de la carretera que conduce a varios departamentos y finalmente a México por todo el oeste del territorio guatemalteco.
Las protestas contra el presidente nacieron luego de que el Congreso, donde Giammattei tiene mayoría, aprobara el miércoles 18 de noviembre un polémico presupuesto, avalado de madrugada y de manera "opaca" según diputados de oposición.
La situación para Giammattei se había agravado el viernes 20 de noviembre después de que su vicepresidente instara al mandatario en rueda de prensa a que renuncien ambos para "oxigenar" Guatemala ya que "el país no se encuentra bien", desatando así una crisis política aún mayor para el gobernante.
Giammattei y Castillo llegaron juntos al Gobierno en enero pasado de la mano de la agrupación política Vamos, con la que ganaron las elecciones de 2019. Sin embargo, en los diez meses al frente del país se han ido distanciando hasta la situación actual, donde según varias fuentes no hay mayor diálogo entre ellos.
La manifestación más grande en contra de Giammattei se registró el 20 de noviembre con más de 10.000 frente al Palacio Nacional de la Cultura (sede del Gobierno), mientras en paralelo era quemado una parte del Congreso por cientos de encapuchados.
Desde entonces se han registrado al menos una docena de protestas en contra de Giammattei, la más reciente el sábado pasado nuevamente frente a la sede del Gobierno.
Actualmente se encuentra en el país una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para evaluar la situación del país a pedido de Giammattei.
Contenido relacionado
Turba quema llantas e interrumpe el paso cerca del Congreso de Guatemala
Guatemala, 30 nov (EFE).- Una turba de unas 10 personas encapuchadas quemó llantas este lunes y bloqueó un paso cercano al Congreso de Guatemala como medida de protesta en contra del Parlamento y el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei.
"Necesitamos hacer un cambio verdadero. Necesitamos cambiar todo en este país, no solo el binomio presidencial y no solo los congresistas", dijo a periodistas uno de los diez encapuchados, quienes iban todos vestidos de color verde.
Los inconformes quemaron llantas a pocas calles del Congreso de Guatemala y además bloquearon el paso por varios minutos en el centro de la urbe capitalina.
"Pueblo de Guatemala, ¡despertemos! ¡Démonos cuenta quienes son los verdaderos enemigos", añadió el portavoz de los encapuchados, supuestamente estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (estatal).
La protesta no tuvo mayores incidentes pese a que la turba incluso llegó a tomar un autobús de transporte público, pero finalmente culminó sin más altercados.
A pocos kilómetros, el Congreso guatemalteco intentó sesionar sin éxito ante la falta de la asistencia mínima de legisladores y el Palacio Nacional de la Cultura (sede del Gobierno) fue desalojada como medida de precaución.
El Gobierno de Giammattei se encuentra en crisis desde el 20 de noviembre por la aprobación de un polémico presupuesto y por el pedido ese día de su vicepresidente, Guillermo Castillo, quien lo instó a renunciar en conjunto por el bien del país.
Un día después, el 21 de noviembre, cientos de encapuchados quemaron una parte del Congreso y otras 10.000 personas se manifestaron en contra de Giammattei frente al Palacio Nacional de la Cultura.
Las protestas contra el presidente nacieron luego de que el Congreso, donde Giammattei tiene mayoría, aprobara el miércoles 18 de noviembre un polémico presupuesto, avalado de madrugada y de manera "opaca" según diputados de oposición.
Desde entonces se han registrado al menos una docena de protestas en contra de Giammattei, la más reciente el sábado pasado nuevamente frente a la sede del Gobierno.
Actualmente se encuentra en el país una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para evaluar la situación del país a pedido de Giammattei.