Armenia saluda la resolución del Senado francés sobre Karabaj, Bakú la condena
Moscú, 25 nov (EFE).- Armenia saludó hoy la resolución del Senado francés de llamar a su Gobierno a reconocer la independencia de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, mientras Azerbaiyán la condenó con firmeza.

Kalbajar (Azerbaijan) EFE/EPA/HAYK BAGHDASARYAN /PHOTOLURE
Moscú, 25 nov (EFE).- Armenia saludó hoy la resolución del Senado francés de llamar a su Gobierno a reconocer la independencia de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, mientras Azerbaiyán la condenó con firmeza.
"El Senado francés ha tomado una decisión histórica. El reconocimiento de Artsaj (Nagorno Karabaj en armenio) entra a la agenda internacional", escribió Nikol Pashinián, el primer ministro armenio, en Facebook.
Los autoridades karabajíes también expresaron su reconocimiento a los que contribuyeron a tal decisión en Francia, donde vive la tercera mayor diáspora armenia del mundo.
"Destacamos la importancia de la valiente postura del Senado francés, que llama al Gobierno a reconocer la República de Nagorno Karabaj y convertir el reconocimiento en materia de negociación para la instauración de una paz duradera", señaló la Cancillería del ente separatista en un comunicado.
Y expresó su confianza de que otros países emulen el ejemplo francés con el argumento de que el reconocimiento internacional del Karabaj contribuirá a la seguridad y estabilidad en el Cáucaso Sur.
Por su parte, el asesor de la Presidencia azerbaiyana, Jikmet Gadzhíev, puso en duda la objetividad de Francia como copresidente del Grupo de Minsk, que supervisa el alto el fuego en la zona.
"Esta resolución no es otra cosa que un simple trozo de papel para Azerbaiyán", dijo el alto funcionario, que calificó la resolución de "paso provocador".
Además de violar el derecho internacional y la correspondientes resoluciones de la ONU, Gadzhíev subrayó que Francia adoptó "una postura abiertamente proarmenia", lo que consideró "uno de los principales obstáculos" para el arreglo pacífico del conflicto.
Y rechazó categóricamente las acusaciones contra Azerbaiyán y Turquía sobre el reclutamiento de mercenarios extranjeros, que vinculó con "la creciente islamofobia" en el país europeo.
Además de invitar al reconocimiento karabají, el texto del Senado galo condena la agresión militar de Azerbaiyán, "dirigida con el apoyo de las autoridades turcas y de mercenarios extranjeros", y solicita la retirada inmediata de las fuerzas azerbaiyanas del territorio del Karabaj.
Este fin de semana, el presidente francés, Emmanuel Macron, insistió en la necesidad de que haya un control internacional de la implementación del alto al fuego en la región, que fue supervisado por Moscú, ante el temor de que Rusia y Turquía queden al frente de las futuras negociaciones del proceso de paz.
Los expertos descartaron tanto un reconocimiento francés de la independencia del Karabaj como la posibilidad de que otras potencias siguieran su ejemplo.
Los combates en el Karabaj, enclave en disputa entre armenios y azerbaiyanos desde 1988, estallaron el 27 de septiembre y se cobraron durante 44 días de combates la vida de miles de personas entre civiles y militares.
Armenia controlaba el territorio desde su victoria en la anterior guerra (1992-1994), tras lo que entró en vigor un frágil alto el fuego roto en numerosas ocasiones, aunque, con la excepción de la guerra de los cuatro días de 2016, nunca a gran escala.
En virtud del acuerdo patrocinado por Moscú que puso fin a la guerra el 10 de noviembre, Azerbaiyán controlará más de dos tercios del territorio del Karabaj, república que proclamó su independencia tras celebrar tres referendos (1991, 2006 y 2017), aunque ésta nunca fue reconocida por la comunidad internacional, ni siquiera por Ereván.
Contenido relacionado
Tropas azerbaiyanas entran en el segundo distrito bajo el acuerdo del Karabaj
Bakú, 25 nov (EFE).- Las tropas azerbaiyanas entraron este miércoles en la región de Kalbajar, en la frontera entre Armenia y Nagorno Karabaj, en virtud del acuerdo sobre el cese de hostilidades alcanzado entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán con la mediación de Rusia.
"Destacamentos del Ejército de Azerbaiyán entraron en la región de Kalbajar en cumplimiento de la declaración trilateral, firmada por los presidentes de Azerbaiyán, Rusia y el primer ministro de Armenia", dijo el Ministerio de Defensa azerbaiyano en un comunicado.
Previamente las autoridades azerbaiyanas accedieron a posponer 10 días la fecha de la salida de los armenios de la región de Kalbajar, desde el 15 hasta el 25 de noviembre.
El pacto sobre Karabaj prevé la pérdida de control de Ereván sobre todas las regiones aldeañas a Nagorno Karabaj, denominadas por armenios como "franja de seguridad", y cerca del 30 % del territorio del enclave disputado, junto con su segunda ciudad, Shushá (o Shushi para los armenios).
El resultado de la guerra, que duró 44 días, ha generado una grave crisis política en Armenia, donde la oposición exige la renuncia inmediata del primer ministro, Nikol Pashinián, y ha dimitido la mitad del Ejecutivo.
El pasado viernes, 20 de noviembre, las topas azerbaiyanas entraron la región de Agdam, otro de los territorios que abandonan los armenios en virtud del acuerdo sobre el cese de hostilidades en la región, que es supervisado en el terreno por un contingente de paz ruso.