Ecuador bordea los 186.000 casos de covid-19 y cerca de 9.000 fallecidos
Quito, 23 nov (EFE).- Ecuador acumuló hasta este lunes 185.944 casos positivos de covid-19, desde que comenzó el registro de la pandemia el pasado 29 de febrero, tras sumar en el último día 301 nuevos contagios, según informó el Ministerio de Salud Pública.

Fotografía de un paciente en una sala UCI, en el Hospital de Less, donde se tratan a varios pacientes con síntomas de coronavirus, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome/Archivo
Quito, 23 nov (EFE).- Ecuador acumuló hasta este lunes 185.944 casos positivos de covid-19, desde que comenzó el registro de la pandemia el pasado 29 de febrero, tras sumar en el último día 301 nuevos contagios, según informó el Ministerio de Salud Pública.
La cifra de muertos confirmados con esta enfermedad trepó a 8.825 (21 más que el domingo), a los que se suman 4.400 "fallecidos probables" (sobre los cuales hay sospechas de covid-19 pero que aún carecen de una confirmación oficial), para un total de 13.225 decesos.
Respecto a la situación en las 24 provincias del país, el Ministerio confirmó que la jurisdicción más afectada es la andina de Pichincha, cuya capital es Quito, con 66.990 contagios (163 más que el domingo).
Le sigue la provincia costera de Guayas, cuya capital es la ciudad portuaria de Guayaquil, con 23.681 casos de contagio (25 más que la víspera).
Después asoman las provincias de Manabí, con 12.488 infectados, Azuay (11.390), El Oro (7.104), Loja (6.848), Tungurahua (6.468), Santo Domingo de los Tsáchilas (5.453), Imbabura (5.244), Cotopaxi (4.967), Esmeraldas (4.557) y Los Ríos (4.278), entre las más afectadas.
Sobre la situación de los municipios o cantones, la fuente indicó que Quito es la ciudad más afectada con 61.639, 148 más que el domingo, seguida de Guayaquil, con 16.382 contagios (13 más que la víspera).
Después asoman las ciudades de Cuenca con 9.004 casos positivos, Loja con 5.210, Santo Domingo con 4.639 y Ambato con 4.410.
Los datos oficiales difundidos hoy indican que 164.009 personas se han recuperado de la enfermedad, mientras que 853 están hospitalizados, de los cuales 365 tienen pronóstico reservado.
El reporte del Ministerio se basa en las 622.833 pruebas RT-PCR realizadas en Ecuador, habitado por cerca de 18 millones de habitantes.
El Ministerio ha aclarado que puede existir más de una muestra por persona durante el proceso de diagnóstico.
Ecuador aplicó el pasado 16 de marzo un estado de excepción en todo el territorio nacional para afrontar la expansión de la pandemia, y en los primeros meses decretó un estricto confinamiento masivo.
El Gobierno ecuatoriano puso fin al estado de excepción el 14 de septiembre, pero pidió a la población que sea corresponsable en la lucha contra la enfermedad, sobre todo con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
El Ejecutivo del país suramericano busca conciliar el mantenimiento de la emergencia sanitaria con acciones de reactivación económica, pero ha dejado en las manos de los gobiernos locales (municipios) la aplicación de restricciones para intentar frenar a la pandemia.
El Comité de Operaciones de Emergencia, encargado de la emergencia sanitaria, recomendó el pasado jueves a las autoridades municipales, al sector privado y a la sociedad civil una serie de restricciones, con el fin de evitar aglomeraciones en las próximas fiestas de Quito (6 de diciembre), Navidad y Año Nuevo.
Contenido relacionado
Ecuador programa vacunar a nueve millones de personas contra el coronavirus
Quito, 23 nov (EFE).- Ecuador pretende vacunar a nueve millones de ciudadanos contra el coronavirus SARS-CoV-2 en cuanto esté disponible una vacuna, presumiblemente en enero, según afirmó este lunes el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.
El mandatario ecuatoriano, junto al ministro de salud, Juan Carlos Zevallos y el presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Ecuador (IESS), Jorge Wated, aseguraron que "las vacunas llegarán al momento en que estén listas", y serán aplicadas después de que se haya comprobado "su eficacia".
Moreno y Zevallos comparecieron durante la segunda emisión radial "De frente con el presidente", un nuevo programa de acercamiento a la ciudadanía concebido por la Presidencia a unos seis meses de que el mandatario concluya la legislatura.
"Todo ecuatoriano que necesite la vacuna va a recibirla", dijo por su parte Zevallos, quien destacó la importancia y prioridad de verificar la eficacia y seguridad de las vacunas.
"El proceso de vacunación durará algunos meses, estamos calculando entre seis y nueve", recordó.
Ecuador acumuló hasta este lunes 185.944 casos positivos de covid-19, desde que comenzó el registro de la pandemia el pasado 29 de febrero, tras sumar en el último día 301 nuevos contagios, según informó el Ministerio de Salud Pública.
La cifra de muertos confirmados con esta enfermedad trepó a 8.825 (21 más que el domingo), a los que se suman 4.400 "fallecidos probables" (sobre los cuales hay sospechas de covid-19 pero que aún carecen de una confirmación oficial), para un total de 13.225 decesos.
Respecto a los recursos y alianzas internacionales para que Ecuador adquiera la vacuna contra la covid 19, Zevallos hizo hincapié en la cooperación con países como Alemania para el descubrimiento de cepas del virus.
"Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito han descubierto 20 mutaciones y en Berlín cuatro más", indicó.
Sobre la distribución de la vacuna en el país, para evitar actos de corrupción, el presidente Moreno planteó una estrategia de "mecanismo unificado" y monitoreo a través de operadores internacionales que identifiquen la producción, distribución y control de los medicamentos.
Zevallos agregó que no se impedirá que cualquier entidad del país traiga las vacunas, "pero esas vacunas tienen que ser reglamentadas, deben ser reguladas por el Ministerio de Salud Pública".
El titular de Salud añadió, además, que "el precio de la vacuna irá variando conforme pase el tiempo", pero "es importante que la gente sepa que nosotros distribuiremos siempre y cuando sea reglamentada".
Respecto al tratamiento, "habrá que seguir avanzando", expresó el presidente Moreno, destacando que "ha mejorado mucho".
"Con la dirección del Ministro de Salud, se ha mejorado el tratamiento. Por eso, ahora, el índice de mortalidad en Ecuador es bastante más bajo que el de los países vecinos", precisó el gobernante, quien motivando a los ciudadanos a que sigan respetando las medidas de distanciamiento social y de bioseguridad.